Cargando, por favor espere...
Al estilo del presidente estadounidense Donald Trump, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lanzó una advertencia a la empresa Grupo Proyecta, propiedad de la familia Posada Coeto, a la que le dio un plazo de 30 días para ceder dos hectáreas de terreno a fin de construir viviendas, de lo contrario expropiará cuatro hectáreas.
El gobernador indicó que, en caso de no recibir una respuesta favorable por parte del grupo empresarial, iniciará el proceso legal para expropiar las tierras y en ellas construir un conjunto habitacional para elementos de la policía estatal.
Justificó la medida con el argumento de que la empresa ha obtenido importantes beneficios económicos de los recursos y el desarrollo del estado.
“Concedemos 30 días para que definan el polígono. Si no entregan las dos hectáreas en ese plazo, comenzaremos el proceso para expropiar cuatro. Esta medida responde a un principio de justicia. No se trata de represión, porque después recurren a la queja. Hago esta petición con cariño y respeto”, concluyó.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera