Cargando, por favor espere...
La mañana del 25 de octubre, el huracán Kristy se debilitó a categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y un desplazamiento de 22 kilómetros por hora, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A pesar de este debilitamiento, la Conagua afirmó que el huracán no representa peligro para México, ya que no tocará tierra en el territorio nacional y se prevé que continúe debilitándose en los próximos días.
Cabe destacar que, la tarde del jueves, Kristy alcanzó la categoría 5, a poco más de un año del devastador impacto del huracán Otis en las costas de Acapulco, Guerrero.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.