Cargando, por favor espere...
La mañana del 25 de octubre, el huracán Kristy se debilitó a categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y un desplazamiento de 22 kilómetros por hora, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A pesar de este debilitamiento, la Conagua afirmó que el huracán no representa peligro para México, ya que no tocará tierra en el territorio nacional y se prevé que continúe debilitándose en los próximos días.
Cabe destacar que, la tarde del jueves, Kristy alcanzó la categoría 5, a poco más de un año del devastador impacto del huracán Otis en las costas de Acapulco, Guerrero.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
México tiene 3 de 5 ciudades más costosas para adquirir vivienda en AL
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.