Cargando, por favor espere...

Conagua vigila tres potenciales ciclones
Uno podría impactar las costas mexicanas.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene vigilancia sobre tres sistemas con potencial para convertirse en ciclones tropicales en el océano Atlántico, de los cuales uno podría impactar las costas mexicanas.

El primero de estos sistemas se encuentra en el sur del golfo de México y presenta un 40 por ciento de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días. Se estima que avance hacia el norte del país.

El segundo sistema está ubicado a tres mil 270 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo y tiene una probabilidad del 20 por ciento de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y siete días. Aunque las condiciones climáticas no favorecen su evolución, se mantiene bajo observación.

En tanto, en las costas de Quintana Roo, los remanentes de la tormenta Gordón, junto con una zona de baja presión, han generado un sistema que provoca lluvias y tormentas eléctricas en la región. Este sistema tiene un 20 por ciento de probabilidad de desarrollo.

Finalmente, la Conagua reiteró que seguirá atenta a estos sistemas para detectar cualquier cambio que pudiera representar un riesgo para el país en los próximos días.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna. 

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.