"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Cargando, por favor espere...
Debido al ambiente de violencia, enfrentamientos que prevalece en Culiacán, Sinaloa y amenazas del crimen organizado en la entidad, policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
A través de un comunicado, los uniformados solicitaron la intervención del gobernador Rubén Rocha Moya y del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil para que atiendan diversas problemáticas dentro de la corporación, entre ellas la corrupción entre altos mandos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor, afectando incluso a la Policía de Tránsito.
“Necesitamos apoyo y que se nos garantice seguridad. De lo contrario, más de 200 policías se verán obligados a considerar la baja”, señalaron los policías; además, aseguraron que la situación es crítica y por ello consideran la baja.
La violencia en Culiacán se intensificó desde el 9 de septiembre, cuando comenzaron los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Por su parte, los ciudadanos han expresado su temor a salir a las calles a través de la red social X y prefieren resguardarse en sus hogares junto a sus familias.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
Los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de uniformados asesinados.
A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.
Desplaza a Guanajuato en este rubro
El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.
El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.