Cargando, por favor espere...
Debido al ambiente de violencia, enfrentamientos que prevalece en Culiacán, Sinaloa y amenazas del crimen organizado en la entidad, policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
A través de un comunicado, los uniformados solicitaron la intervención del gobernador Rubén Rocha Moya y del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil para que atiendan diversas problemáticas dentro de la corporación, entre ellas la corrupción entre altos mandos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor, afectando incluso a la Policía de Tránsito.
“Necesitamos apoyo y que se nos garantice seguridad. De lo contrario, más de 200 policías se verán obligados a considerar la baja”, señalaron los policías; además, aseguraron que la situación es crítica y por ello consideran la baja.
La violencia en Culiacán se intensificó desde el 9 de septiembre, cuando comenzaron los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Por su parte, los ciudadanos han expresado su temor a salir a las calles a través de la red social X y prefieren resguardarse en sus hogares junto a sus familias.
Como parte del operativo “Orden y Seguridad”, el gobierno capitalino desplegó más de 600 elementos en el centro histórico.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
Federico Döring comentó que continuará adelante con la denuncia que recientemente presentó.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.
En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.