Cargando, por favor espere...
Científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Laboratorio de Tecnología Orgánica (LTO) se mantienen alerta por la propagación “inusual” en cultivos de aguacate del insecto Neosilba batesi, mejor conocido como “mosca de la fruta”, la cual es considerada como una plaga agrícola.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación. Fueron los productores en Uruapan, quienes notaron la caída prematura de frutos a mediados de agosto y enviaron muestras para su análisis al Laboratorio de Tecnología Orgánica, donde se pusieron a prueba 40 frutos caídos; durante cuatro semanas estuvieron bajo observación hasta que emergió una gran cantidad de moscas, confirmando la presencia de Neosilba batesi.
Este insecto, conocido comúnmente como la mosca de la fruta, se alimenta de frutos inmaduros o dañados, y su ciclo de vida incluye una fase larvaria que provoca importantes daños en los cultivos.
Al respecto, Adolfo Arturo del Río Mora, entomólogo agrícola y forestal de la Universidad Michoacana, comentó que la Neosilba batesi ya había sido identificada como una plaga en cultivos de aguacate en Colombia en 2015, pero hasta ahora en México sólo se habían registrado casos aislados.
Destacó que hasta el momento se han reportado cultivos infestados en Michoacán, Morelos y el Estado de México, donde los productores han observado caídas masivas de frutos y hasta 13 larvas por ejemplar.
Algunos productores estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en la cosecha de este año, una situación que ha generado preocupación. Finalmente, indicaron que la ficha técnica del insecto ya ha sido enviada a Sanidad Vegetal y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes podrían emitir alertas o cuarentenas.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.