Cargando, por favor espere...

Nacional
Mosca de fruta amenaza a productores de aguacate en Michoacán
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.


Científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Laboratorio de Tecnología Orgánica (LTO) se mantienen alerta por la propagación “inusual” en cultivos de aguacate del insecto Neosilba batesi, mejor conocido como “mosca de la fruta”, la cual es considerada como una plaga agrícola.

Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación. Fueron los productores en Uruapan, quienes notaron la caída prematura de frutos a mediados de agosto y enviaron muestras para su análisis al Laboratorio de Tecnología Orgánica, donde se pusieron a prueba 40 frutos caídos; durante cuatro semanas estuvieron bajo observación hasta que emergió una gran cantidad de moscas, confirmando la presencia de Neosilba batesi.

Este insecto, conocido comúnmente como la mosca de la fruta, se alimenta de frutos inmaduros o dañados, y su ciclo de vida incluye una fase larvaria que provoca importantes daños en los cultivos.

Al respecto, Adolfo Arturo del Río Mora, entomólogo agrícola y forestal de la Universidad Michoacana, comentó que la Neosilba batesi ya había sido identificada como una plaga en cultivos de aguacate en Colombia en 2015, pero hasta ahora en México sólo se habían registrado casos aislados.

Destacó que hasta el momento se han reportado cultivos infestados en Michoacán, Morelos y el Estado de México, donde los productores han observado caídas masivas de frutos y hasta 13 larvas por ejemplar.

Algunos productores estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en la cosecha de este año, una situación que ha generado preocupación. Finalmente, indicaron que la ficha técnica del insecto ya ha sido enviada a Sanidad Vegetal y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes podrían emitir alertas o cuarentenas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El precio del maíz se determina de acuerdo con el tipo de cambio peso-dólar, con el precio internacional de la Bolsa de Valores de Chicago y con el costo de almacenamiento y traslado, lo cual deja a México a merced de la política de subsidios ilegales de Estados Unidos.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.

En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.