Cargando, por favor espere...

Temperaturas de hasta -15 grados por frente frío 23
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el frente frío número 23 se desplazará sobre el oriente y sureste del territorio nacional, ocasionando temperaturas mínimas entre los -15 y -10 grados en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Asimismo, indicó que habrá de -10 a -5 grados en Baja California; mientras tanto en Sonora la temperatura oscilará entre -5 a 0 grados; y de 0 a -5 grados en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Además, señaló que se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas, como en el caso de Chiapas y Tabasco donde se tienen previstas lluvias muy fuertes con puntuales intensas; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca.

También, destacó que habrá intervalos de chubascos en Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero; y lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Finalmente, anunció que la masa de aire polar asociada al frente frío número 23 estará originando un evento “Norte” en las costas de Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas, con vientos de entre 30 y 60 kilómetros por hora, así como oleaje de dos a cuatro metros de altura.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.