Cargando, por favor espere...

Crece el desempleo en México
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que 12.1 millones de personas en México necesitan encontrar trabajo, lo que representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

En comparación, en febrero de este año, la brecha laboral alcanzó su nivel más bajo, con un 15.5 por ciento. Desde entonces, este indicador ha mostrado un aumento constante.

La brecha laboral, o "déficit de empleo", se considera la medida más amplia de la necesidad de trabajo en una economía. Incluye a personas desempleadas, inactivas disponibles y quienes trabajan en jornadas parciales.

Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque los niveles de ocupación regresaron a los niveles previos a la pandemia, el déficit laboral continúa siendo la parte más débil de la recuperación, reflejando una persistente falta de oportunidades de empleo.

Asimismo, el Inegi reportó que el desempleo mostró un avance marginal en el octavo mes del año, alcanzando un 3 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.