Cargando, por favor espere...

Empeora violencia en México pese a asistencia de EE.UU.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Cargando...

Con el fin de combatir de combatir el crimen organizado transnacional, fortalecer el Estado de derecho y reducir el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha invertido más de tres mil millones de dólares en asistencia a México, durante el presente sexenio, no obstante, a pesar de este respaldo económico, la situación de seguridad en el país ha empeorado, con una tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años, aseguró la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés).

En su más reciente informe, la GAO sugirió al Departamento de Estado tomar medidas para evaluar el progreso general de la cooperación bilateral con México y considerar si es pertinente continuar con la asignación de recursos al país.

El informe de la GAO examinó 15 años de apoyo financiero a México, desde la implementación de la Iniciativa Mérida (2008-2021) hasta el actual Marco Bicentenario (2021 a la fecha). Estos acuerdos han orientado la cooperación bilateral en áreas clave como seguridad, derechos humanos y el Estado de derecho.

A pesar de los esfuerzos, el informe de la GAO señaló que la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han enfrentado dificultades para cumplir con los objetivos de seguridad. Entre los desafíos identificados se encuentran la impunidad, la corrupción política en México y la creciente demanda de drogas en los Estados Unidos, que alimenta a las organizaciones criminales transnacionales.

El reporte concluyó que, sin una evaluación adecuada del progreso y sin abordar los elementos clave para medir la efectividad, el gobierno de Estados Unidos no puede demostrar que sus inversiones en México durante los últimos 16 años han alcanzado los objetivos previstos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.