Cargando, por favor espere...
Con el fin de combatir de combatir el crimen organizado transnacional, fortalecer el Estado de derecho y reducir el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha invertido más de tres mil millones de dólares en asistencia a México, durante el presente sexenio, no obstante, a pesar de este respaldo económico, la situación de seguridad en el país ha empeorado, con una tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años, aseguró la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés).
En su más reciente informe, la GAO sugirió al Departamento de Estado tomar medidas para evaluar el progreso general de la cooperación bilateral con México y considerar si es pertinente continuar con la asignación de recursos al país.
El informe de la GAO examinó 15 años de apoyo financiero a México, desde la implementación de la Iniciativa Mérida (2008-2021) hasta el actual Marco Bicentenario (2021 a la fecha). Estos acuerdos han orientado la cooperación bilateral en áreas clave como seguridad, derechos humanos y el Estado de derecho.
A pesar de los esfuerzos, el informe de la GAO señaló que la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han enfrentado dificultades para cumplir con los objetivos de seguridad. Entre los desafíos identificados se encuentran la impunidad, la corrupción política en México y la creciente demanda de drogas en los Estados Unidos, que alimenta a las organizaciones criminales transnacionales.
El reporte concluyó que, sin una evaluación adecuada del progreso y sin abordar los elementos clave para medir la efectividad, el gobierno de Estados Unidos no puede demostrar que sus inversiones en México durante los últimos 16 años han alcanzado los objetivos previstos.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.