Cargando, por favor espere...
El próximo ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien además precisó que el calendario oficial contempla un total de 185 días efectivos de clase para estudiantes de nivel básico; es decir, preescolar, primaria y secundaria.
La autoridad educativa manifestó que el ciclo escolar 2025-2026 contempla dos periodos vacacionales, el primero será del 22 de diciembre al 12 de enero y el segundo comprende del 30 de marzo al 13 de abril, correspondiente a la Semana Santa.
Asimismo, compartió que el calendario escolar marca nueve días de suspensión de actividades por feriados nacionales.
Los días sin clase por motivos cívicos o festivos incluirán el 15 y 16 de septiembre, el 17 de noviembre (por la conmemoración de la Revolución Mexicana), el 2 de febrero, el 16 de marzo, el 1 y 5 de mayo, y el 15 de mayo; mientras tanto, las fechas del 25 de diciembre y 1 de enero, coincidirán con el receso invernal.
A estos días se suman los de las sesiones de Consejo Técnico Escolar, los cuales se aplicarán los viernes de cada mes desde septiembre hasta junio sin afectar el contenido escolar de días de clases, esto tal y como se ha hecho en ciclos anteriores.
El calendario fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y se aplica en todas las escuelas públicas y privadas del país incorporadas al sistema educativo nacional.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.