Cargando, por favor espere...

Nacional
Inicia de modo oficial precampañas hacia la Presidencia
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.


Este 20 de noviembre iniciaron oficialmente las precampañas electorales rumbo a las elecciones 2024 y la precandidata por el Frente Amplio por México, a la Presidencia del país, Xóchitl Gálvez, inició su gira proselitista en Ciudad Juárez, Chihuahua. Así también la ex funcionario capitalina, Claudia Sheinbaum, arrancó su gira rumbo a la Presidencia por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) en Boca de Río, Veracruz.

Por su parte, Samuel García, quien se apuntó en el último momento para la ser precandidato por Movimiento Ciudadano (MC) rumbo a la Presidencia de México, inició su campaña en Nuevo León.

De manera legal, los tres precandidatos de las distintas fuerzas políticas estarán de gira por el país para convencer a la ciudadanía, a través de propuestas, de que son los mejores para estar al frente del país, es decir, ser el Presidente o Presidenta de México.

En su primer discurso como precandidata presidencial, la panista Xóchitl Gálvez afirmó que “van a saber lo que es la verdadera competencia” al tiempo que llamó a los asistentes al evento a dejar el miedo de que una mujer gobierne México. “Si los mexicanos nos uniéramos, seríamos un país más grande y próspero”, aseguró.

Recalcó que no la conocen, ya que ha luchado durante toda su vida, y ahora sabrán lo que es la competencia, por lo que llamó a los partidos políticos que impulsan su nominación, a salir a las calles “a dar la madre de todas las batallas”.

Así, la precandidata por el FAM se comprometió a brindar educación de calidad, salud para todos y seguridad. Además, dijo, impulsará un Sistema Nacional de Cuidados, para evitar que las mujeres tengan que detener sus aspiraciones de desarrollo personal y laboral por el cuidado de sus familiares.

En el aspecto de seguridad, detalló que su propuesta es conformar un mejor equipo para la elaboración de una estrategia de seguridad que tenga como base “la ley para los delincuentes y abrazos para las víctimas”.

En el aspecto de seguridad, detalló que su propuesta es conformar un mejor equipo para la elaboración de una estrategia de seguridad que tenga como base “la ley para los delincuentes y abrazos para las víctimas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.