El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Este 20 de noviembre iniciaron oficialmente las precampañas electorales rumbo a las elecciones 2024 y la precandidata por el Frente Amplio por México, a la Presidencia del país, Xóchitl Gálvez, inició su gira proselitista en Ciudad Juárez, Chihuahua. Así también la ex funcionario capitalina, Claudia Sheinbaum, arrancó su gira rumbo a la Presidencia por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) en Boca de Río, Veracruz.
Por su parte, Samuel García, quien se apuntó en el último momento para la ser precandidato por Movimiento Ciudadano (MC) rumbo a la Presidencia de México, inició su campaña en Nuevo León.
De manera legal, los tres precandidatos de las distintas fuerzas políticas estarán de gira por el país para convencer a la ciudadanía, a través de propuestas, de que son los mejores para estar al frente del país, es decir, ser el Presidente o Presidenta de México.
En su primer discurso como precandidata presidencial, la panista Xóchitl Gálvez afirmó que “van a saber lo que es la verdadera competencia” al tiempo que llamó a los asistentes al evento a dejar el miedo de que una mujer gobierne México. “Si los mexicanos nos uniéramos, seríamos un país más grande y próspero”, aseguró.
Recalcó que no la conocen, ya que ha luchado durante toda su vida, y ahora sabrán lo que es la competencia, por lo que llamó a los partidos políticos que impulsan su nominación, a salir a las calles “a dar la madre de todas las batallas”.
Así, la precandidata por el FAM se comprometió a brindar educación de calidad, salud para todos y seguridad. Además, dijo, impulsará un Sistema Nacional de Cuidados, para evitar que las mujeres tengan que detener sus aspiraciones de desarrollo personal y laboral por el cuidado de sus familiares.
En el aspecto de seguridad, detalló que su propuesta es conformar un mejor equipo para la elaboración de una estrategia de seguridad que tenga como base “la ley para los delincuentes y abrazos para las víctimas”.
En el aspecto de seguridad, detalló que su propuesta es conformar un mejor equipo para la elaboración de una estrategia de seguridad que tenga como base “la ley para los delincuentes y abrazos para las víctimas”.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Redacción