Cargando, por favor espere...

El 70 % de las niñas embarazadas desconocen su derecho al aborto legal
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
Cargando...

Más de siete mil 850 niñas, de entre 10 y 14 años, en México fueron forzadas a convertirse en madres en 2024. Los estados de Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla registraron las mayores incidencias, con más de 500 menores por estado en promedio, según datos de la Dirección General de Información de la Salud.

Adriana Fuentes, representante del colectivo Equifonía A. C., señaló que, en estos casos derivados de la violencia sexual, las víctimas deberían tener acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); sin embargo, datos del gobierno mexicano indican que el 70 por ciento de las niñas llegan a los servicios médicos durante el primer trimestre de gestación sin que se les brinde esa opción.

Además, Fuentes destacó que muchas de estas niñas se ven obligadas a tener partos por vía vaginal, lo que representa un acto de violencia y puede considerarse tortura.

Cabe mencionar que el aborto en el país es legal hasta la semana 12 de gestación en 20 estados, entre los que se encuentran los de mayor incidencia de casos de embarazos en niñas: Chiapas, con 831 casos; Estado de México, con 763; Veracruz, con 625; Puebla, con 565; y Jalisco, con 405 casos.

Según información proporcionada por Equifonía, existe evidencia científica que confirma que una menor de 14 años tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna.

Finalmente, se evidenció que en el estado de Veracruz únicamente se reportaron 17 casos de interrupciones legales de embarazos, frente a más de 600 nacimientos en madres de 10 a 14 años; por lo que Equifonía advirtió sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y generar acciones contundentes, con especial atención en las niñas y adolescentes víctimas de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.