Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
La diputada local de la Asociación Parlamentaria Ciudadana en el Congreso local, Daniela Álvarez Camacho, rechazó la propuesta de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
“En el colmo de las traiciones de Morena a las víctimas, a esas víctimas que el Gobierno traiciona eligiendo fiscales carnales, las mismas víctimas a las que traicionan manipulando las cifras de desaparecidos para maquillar la realidad de la desesperanza y la zozobra que viven los mexicanos”, señaló la también vicecoordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.
En mancuerna con la CNDH, Morena en el Gobierno Federal tiene a los mexicanos sufriendo las consecuencias de la narcopolítica y los abrazos al crimen organizado, que ha llegado a su punto más denigrante.
Por su parte, el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que cuando la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la misma que llegó mintiendo al Senado y ocultando su militancia, “hoy se pone de tapete y del lado del presidente y pide la desaparición de la instancia que se creó desde el siglo pasado”.
“Nació cuando inició la transición política para defender a los mexicanos del abuso de poder, en el peor episodio de derechos humanos en la historia reciente de este país, la defensora de los derechos humanos se pone de lado de los militares y abuso de poder del Ejército”.
La activista Alessandra Rojo de la Vega opinó que Rosario Piedra tolera el abuso de poder del Gobierno federal y las administraciones de Morena, “les da la espalda definitiva a las víctimas de los derechos humanos de este país”. Afirmó que, por dignidad, hay que mantener a la CNDH, al tiempo que exigió la renuncia de Piedra Ibarra "y se vaya a su casa como se fue Ernestina Godoy con el rechazo de los diputados de oposición, así como las víctimas el 8 de enero”.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Independencia y multipolaridad
Legislador impulsa alfabetización digital para la inclusión
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera