Cargando, por favor espere...

Política
Se necesita reestructurar la CNDH, no eliminarla: APC
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.


La diputada local de la Asociación Parlamentaria Ciudadana en el Congreso local, Daniela Álvarez Camacho, rechazó la propuesta de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

“En el colmo de las traiciones de Morena a las víctimas, a esas víctimas que el Gobierno traiciona eligiendo fiscales carnales, las mismas víctimas a las que traicionan manipulando las cifras de desaparecidos para maquillar la realidad de la desesperanza y la zozobra que viven los mexicanos”, señaló la también vicecoordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local. 

En mancuerna con la CNDH, Morena en el Gobierno Federal tiene a los mexicanos sufriendo las consecuencias de la narcopolítica y los abrazos al crimen organizado, que ha llegado a su punto más denigrante.

Por su parte, el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que cuando la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la misma que llegó mintiendo al Senado y ocultando su militancia, “hoy se pone de tapete y del lado del presidente y pide la desaparición de la instancia que se creó desde el siglo pasado”.

“Nació cuando inició la transición política para defender a los mexicanos del abuso de poder, en el peor episodio de derechos humanos en la historia reciente de este país, la defensora de los derechos humanos se pone de lado de los militares y abuso de poder del Ejército”.

La activista Alessandra Rojo de la Vega opinó que Rosario Piedra tolera el abuso de poder del Gobierno federal y las administraciones de Morena, “les da la espalda definitiva a las víctimas de los derechos humanos de este país”. Afirmó que, por dignidad, hay que mantener a la CNDH, al tiempo que exigió la renuncia de Piedra Ibarra "y se vaya a su casa como se fue Ernestina Godoy con el rechazo de los diputados de oposición, así como las víctimas el 8 de enero”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.