Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios de información como “enemigos del pueblo”.
El llamado, realizado la semana pasado por el diario The Boston Globe, ha sumado este miércoles al diario The New York Times y a otros dos centenares de periódicos de todos tamaños y periodicidades, en su llamado para recordar a los lectores el valor de la prensa libre.
“En 2018, algunos de los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios de comunicación, por minimizar o exagerar las historias, por hacer algo mal, es totalmente correcto”, señaló el Times.
Sin embargo, “insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para la esencia de la democracia. Y llamar a los periodistas el ‘enemigo del pueblo’ es peligroso, y punto”, resaltó, en referencia a la hostilidad del presidente ante las noticias que lo incomodan.
Sin mencionar directamente a Trump, quien puso en boga el término “noticias falsas” y quien ha calificado a la prensa como “enemigos del pueblo”, el Times argumentó que estas nociones han repercutido de manera negativa en otros países fuera de Estados Unidos.
Por su parte, el diario Sun Sentinel, de la comunidad de Deerfield Beach, en Florida, apuntó que “el líder de nuestro país no debería facilitar que los dictadores hostiguen y silencien a los periodistas en lugares donde la libertad de prensa sigue siendo un sueño”.
Mientras tanto, el diario The Star News, de Medford, de Wisconsin, reconoció que de manera ocasional los miembros de la prensa difunden información incorrecta.
“Cuando lo hacen, son responsabilizados por sus organizaciones de noticias y por otros en la industria, y la mayoría de las veces, el error se reconoce con una corrección oportuna. No se puede decir lo mismo de este presidente”, aseguró el editorial de The Star News.
De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), tras un año de haber tomado posesión, Trump ya había “socavado la libertad de prensa global”. Aseveró que su presidencia ha estado dominada por ataques personales contra medios de comunicación y periodistas.
En un comunicado emitido en enero pasado, el CPJ ya había colocado a Trump en una lista de líderes mundiales acusados de intentar silenciar a los críticos y censurar a los ciudadanos.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción