Cargando, por favor espere...

La guerra imperialista
Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.
Cargando...

El asesinato del comandante iraní Qasem Soleimani ha desatado la indignación y la condena en todo el mundo; y para todo ser pensante queda clara la excesiva prepotencia del gobierno de Donald Trump, del imperialismo en general y del norteamericano en particular.

Incluso los medios de comunicación financiados por el imperialismo califican el acto criminal como una acción incorrecta, como una medida contraproducente en la carrera por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La inmensa mayoría de la población norteamericana condena su política y rechaza las guerras inconclusas que desplegaron los gobiernos anteriores y a las que pretende dar continuidad el actual. La violenta medida electorera de Trump se vuelve ahora en su contra.

Quienes se preguntan si habrá guerra, seguramente refiriéndose a un tercer enfrentamiento de las principales potencias militares del mundo, como las dos que ocurrieron durante el siglo pasado y que costaron millones de vidas, no se dan cuenta de que esa tercera guerra se desarrolla ante nuestros ojos desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial; y que uno de sus capítulos más recientes son el acto terrorista norteamericano realizado en Irak contra el general Soleimani y la correspondiente respuesta iraní.

El imperialismo norteamericano invade Medio Oriente, ocupa territorios después de bombardearlos y asesinar a miles de civiles inocentes; se jacta de haber ejecutado en aquellos países a gobernantes y líderes de la manera más infame, sin haber demostrado jamás las acusaciones en su contra, como en el caso del asesinato de Sadam Husein, ahorcado ante los ojos de su pueblo, y del presidente libio Muamar el Gadafi, amado por sus compatriotas y sacrificado ferozmente ante los ojos de todo el mundo, como advertencia terrorífica para quienes desafían a la invasora potencia norteamericana.

Hace muchos años que Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles, instala bases militares en toda una región; en resumen, elimina a todo gobierno que intente liberarse del imperio y desarrollar su economía. Pero cuando los pueblos luchan por su independencia, los acusa de terrorismo y, desde Washington, decreta la muerte de sus líderes y de miles de víctimas inocentes.

La participación de Soleimani fue crucial en la unificación de su pueblo para resistir el embate del imperialismo y hacer fracasar sus planes de control en la región; el comandante de la Fuerza Quds había demostrado la falsedad de las acusaciones del gobierno estadounidense en torno al terrorismo, denunciándolas como una estrategia para justificar la intervención; su muerte fue una venganza del gobierno estadounidense. La respuesta de Irán fue inmediata y una muestra de lo que podrían sufrir, en adelante, las fuerzas invasoras.

Para el mundo debe quedar claro que la guerra mundial no es cosa del futuro, que desde mediados del Siglo pasado el imperialismo inició una guerra contra todos los países del mundo; y que quienes dicen luchar contra el terrorismo son quienes siembran el terror y la división interna en otras naciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.

¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.

Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.