Cargando, por favor espere...

Nuevo orden
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
Cargando...

No cabe duda, amigo lector, que en el arte se da la lucha de ideas y la lucha, a final de cuentas, política. Y la cinta de Michel Franco Nuevo orden (2020) es un claro ejemplo de esto. Franco se hizo acreedor a varios premios en connotados festivales de cine como en la 77ª edición del Festival de Venecia (en donde se estrenó la cinta y ganó el premio del gran jurado). En Nuevo orden no hay un argumento sólido, bien hilado, etc.; hay huecos argumentales, lo cual contrasta con su producción estilo Hollywood y su ritmo, que mantiene al espectador atento a lo largo del filme. Sin embargo, Nuevo orden –al igual que las cintas distópicas– trata de convencer al cinéfilo o simple espectador, sobre lo negativo que puede ser un nuevo orden social. El filme es portavoz de la derecha mexicana, que siente amenazados sus intereses con los supuestos cambios que está realizando la “Cuarta Transformación” en el país. La historia nos narra la rebelión caótica de las masas empobrecidas y cansadas de tanta desigualdad y tanto desprecio de los consentidos del orden social, los potentados.

En esta distopía, el cineasta comienza por presentarnos la boda de Marian (Naian González Norvind) con Daniel (Diego Boneta). Rolando, (Eligio Meléndez) un exempleado de los dueños de la casa donde se efectúa la boda, llega a la fiesta por la urgente necesidad de obtener un préstamo, dado que a su esposa le harán una operación en el corazón que costará 200 mil pesos. La madre de Marian, Pilar (Patricia Bernal) es la primera que escucha a Rolando y piensa que este hombre se irá satisfecho porque ella logra juntar 35 mil pesos. Enfadada al ver que él insiste en que se le preste una cantidad mayor, se retira. Al darse cuenta de que el exempleado sigue ahí, Marian le pregunta que le ocurre; al saber su situación, ella decide pedirle dinero a su hermano, Alán (Darío Yazbek Bernal), pero éste, prácticamente solo intenta correr a Rolando. En su desesperación por apoyar a Rolando, Marian va a sacar dinero de su caja fuerte; pero con profundo enojo descubre que su madre ha cambiado la clave para abrirla. Marian, por último, recurre a Daniel, pero éste también se niega a apoyar. Marian, al saber que Rolando se ha marchado ya, le pide al chofer de la familia, Christian (Fernando Cuautle) que la lleve al domicilio de Rolando. Cuando ella ya salió de su casa, el estallido social ha comenzado, los amotinados llegan a la casa de la familia de Marian y los mismos sirvientes de esa familia comienzan a robar todo lo que pueden. Hay una despiadada venganza; los pobres les dicen a los adinerados “putos ricos”. Uno de los sirvientes mata a Pilar después de que abre su caja fuerte. En las calles hay saqueos e incendios; el Ángel de la Independencia está casi en ruinas, los puentes vehiculares de la ciudad tienen barricadas. El ejército sale a controlar el levantamiento, impone un “toque de queda” y da un golpe de Estado.

En el domicilio de Rolando se encuentra Marian, pero la casa es visitada por un pelotón del ejército y ella es secuestrada junto a decenas de personas ricas–, Marian y todas las mujeres cautivas son violadas por los militares; todos los secuestrados son torturados. Franco nos presenta a un México que se parece a las dictaduras militares del Cono Sur de los años setenta y ochenta del siglo pasado. A Franco recientemente se le cuestionó en una rueda de prensa el por qué en sus cintas hay una defensa de los whitexicans, y él respondió que este término también está lleno de racismo (un racismo a la inversa, en el que los mestizos e indígenas desprecian a los blancos). A mi parecer, amigo lector, la derecha y la ultraderecha mexicanas tienen a sus cineastas, los cuales expresan los miedos, las fobias, el odio clasista y racial de las élites adineradas. Por eso en Nuevo orden, los pobres son muy violentos, extremadamente peligrosos, etc. Sin embargo, a contrapelo de lo que indica el filme de Franco, López Obrador y su “Cuarta Transformación” –y en eso se equivoca rotundamente el cineasta– lejos de hacerle daño a las élites del dinero, ha logrado mantener el orden social que permite siga operando la concentración descomunal de la riqueza en unas cuantas manos. López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado” progresivo para eliminar las libertades y derechos de los mexicanos.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

Al plantear la Comunidad de Futuro Compartido, China se presenta como un Estado que busca un nuevo orden internacional multipolar, sin hegemonismos y donde todos los Estados tengan el mismo peso en la toma de decisiones.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.