Cargando, por favor espere...

Mosaico cultural
América Latina: arte y resistencia
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.


Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente. Y terminó en una ridícula comedia para lección de los imperialistas. Es necesario decirlo con toda claridad: no existe un solo país independiente de América Latina que no haya sufrido, en distintos grados, la injerencia abusiva del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, que se le otorgó por Cien años de soledad, Gabriel García Márquez denunció en 1982 las terribles convulsiones que los intereses extranjeros provocaban en América Latina: “No hemos tenido un instante de sosiego. Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército. En este lapso ha habido cinco guerras y 17 golpes de Estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo”. Y desde la tribuna preguntó atónito: “¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social?”.

Es cierto. El arte ha tenido siempre especial agitación ante realidades tan dramáticas. Los imperialistas y sus servidumbres nacionales en América Latina tuvieron siempre una relación tensa con el campo artístico; lo miraban con recelo, con desconfianza, con altanería y despotismo.

La dictadura de Videla censuró en Argentina todas las obras de Julio Cortázar y los servicios de inteligencia abrieron una carpeta de investigación en su contra (a pesar de que llevaba más de dos décadas viviendo en el extranjero), en la que se prohibía al autor de Rayuela presentarse públicamente y difundir su obra. En 1973, un día después de que el dictador Augusto Pinochet usurpara militarmente el poder en Chile, el cantautor Víctor Jara fue detenido, torturado durante tres días en el Estadio Chile (convertido repentinamente en centro masivo de detención y tortura) y asesinado de un disparo en la cabeza. Pablo Neruda, señera figura internacional desde hacía varias décadas, fue asesinado también por la dictadura chilena, según confirman las investigaciones más recientes. La ópera del compositor argentino Alberto Ginastera, Bomarzo, tuvo que esperar su estreno en el extranjero luego de que la junta militar de su país censurara su estreno en el Teatro Colón en 1967. Ese mismo año, el poeta guatemalteco Otto René Castillo fue capturado por la dictadura de su país, torturado durante cinco días y luego quemado vivo.

Hace casi 70 años, William Faulkner, el genial artista estadounidense y Nobel de Literatura, opinaba que en una realidad tan trágica todos los problemas del espíritu habían desaparecido para siempre, y que ahora el único problema humano fundamental era la mera supervivencia física; el arte no debe ser, decía, un simple registro de lo humano, sino un pilar de su resistencia.

Hoy, el aparato ideológico dominante ha romantizado –y caricaturizado– el discurso del arte militante al presentarlo como un vestigio anticuado e inoperante. Le hacen festivales, lo pasean en los museos, le escriben libros y artículos en la  Internet, pero en los hechos pretenden suplantarlo, desterrarlo para siempre a través de un sutil discurso posmoderno de abstracción y deconstrucciones conceptuales. No hay duda: cuando el arte toma partido, es un arma.


Escrito por Aquiles Lázaro

Licenciado en Composición Musical por la UNAM. Estudiante de la maestría en composición musical en la Universidad de Música de Viena, Australia.


Notas relacionadas

Oxfam.jpg

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Imagen no disponible

Sociedad Anónima

Congreso.jpg

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

ar.jpg

La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.

Biden3.jpg

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

Critican a AMLO por asegurar que violencia no es grave

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

salav.jpg

Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..

Xóchitl Gálvez denuncia a Sheinbaum, la llama "candidata de los millones"

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Desafía MC a candidatos Taboada y Brugada a un debate

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Comienzan trabajadores del Poder Judicial paro de labores

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

INE.jpg

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

María.jpg

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.

Imagen no disponible

Cartón

carr.jpg

Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.

Continúan ataques contra aspirantes en proceso electoral

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.