Cargando, por favor espere...

Política
Con Morena seguirán condenados a la miseria vecinos de Xochimilco: PAN
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.


Los habitantes de la alcaldía Xochimilco han sido condenados a la miseria y la exclusión, ya que la demarcación gobernada por el alcalde José Carlos Acosta, de Morena, se posiciona entre los últimos lugares en materia del índice de desarrollo humano a nivel de la Ciudad de México, según el Inegi.

Esto debido a que, señalaron diputados locales del Partido Acción Nacional, a Morena no le conviene que Xochimilco, al igual que Iztapalapa, tengan una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”.

Los panistas plantearon al jefe de Gobierno, Martí Batres, una serie de acciones para sacar de la miseria, desigualdad, exclusión y falta de oportunidades a los habitantes de Xochimilco.

La legisladora Luisa Gutiérrez afirmó que su bancada en el Congreso capitalino construye una “ambiciosa” agenda con verdadero sentido social para que Xochimilco deje de ser una base electoral de Morena que por años ha lucrado con la pobreza de sus habitantes.

“A la 4T le conviene que las personas que viven en Xochimilco no prosperen y no tengan oportunidades, por eso al partido guinda encabezado por Andrés Manuel López Obrador no ha intentado aplicar una agenda social digna”, afirmó.

La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso local manifestó que el Gobierno central debe trabajar con la alcaldía para generar nuevas oportunidades tanto económicas, de empleo, de salud y educación para sus gobernados.

“Entre los elementos que estamos proponiendo, son más ferias del empleo, flexibilidad para instalar nuevas empresas multinacionales para que ofrezcan empleo, reforzar los programas sociales a zonas de alta marginación bajo los preceptos constitucionales y no electorales”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.