La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Cargando, por favor espere...
 
                    Los habitantes de la alcaldía Xochimilco han sido condenados a la miseria y la exclusión, ya que la demarcación gobernada por el alcalde José Carlos Acosta, de Morena, se posiciona entre los últimos lugares en materia del índice de desarrollo humano a nivel de la Ciudad de México, según el Inegi.
Esto debido a que, señalaron diputados locales del Partido Acción Nacional, a Morena no le conviene que Xochimilco, al igual que Iztapalapa, tengan una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”.
Los panistas plantearon al jefe de Gobierno, Martí Batres, una serie de acciones para sacar de la miseria, desigualdad, exclusión y falta de oportunidades a los habitantes de Xochimilco.
La legisladora Luisa Gutiérrez afirmó que su bancada en el Congreso capitalino construye una “ambiciosa” agenda con verdadero sentido social para que Xochimilco deje de ser una base electoral de Morena que por años ha lucrado con la pobreza de sus habitantes.
“A la 4T le conviene que las personas que viven en Xochimilco no prosperen y no tengan oportunidades, por eso al partido guinda encabezado por Andrés Manuel López Obrador no ha intentado aplicar una agenda social digna”, afirmó.
La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso local manifestó que el Gobierno central debe trabajar con la alcaldía para generar nuevas oportunidades tanto económicas, de empleo, de salud y educación para sus gobernados.
“Entre los elementos que estamos proponiendo, son más ferias del empleo, flexibilidad para instalar nuevas empresas multinacionales para que ofrezcan empleo, reforzar los programas sociales a zonas de alta marginación bajo los preceptos constitucionales y no electorales”.
 
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
 
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
 
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
 
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
 
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
 
                            Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
 
                            PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
 
                            Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
 
                            Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
 
                            La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
 
                            Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera