Cargando, por favor espere...

Renuncia Raúl Flores al PRD
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Cargando...

El exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México anunció este miércoles su renuncia al partido, a través de un carta que hizo público en su cuenta oficial Twitter en la que manifestó su rechazo por "la postura reciente del PRD y sus nuevos aliados adolece de propuesta y autocrítica” y sin ningún “un modelo alternativo de gobierno”.

"Un equipo compacto y leal sin tacha de corrupción decidimos no ratificar nuestra militancia en el Partido de la Revolución Democrática, sí por las formas, pero sobre todo por el fondo, porque no queremos que los partidos políticos sirvan más de plataforma para aquellos que han vivido, literalmente de ellos, porque se ha marginado a la ciudadanía y principalmente a las y los jóvenes de la vida política, porque se necesita que nuevas caras, ideas y formas tomen el futuro (el verdadero, sin etiquetas), en sus manos, sin heredar los vicios ni la falta de responsabilidad", señala en la carta.

Agregó además que la visión actual del PRD, no presenta un modelo alternativo de gobierno, sino, etiquetas como la 'social democracia', que ha servido como pretexto al partido.

Flores dio a conocer su salida un día después de la renuncia de Alejandra Barrales y Juan Zepeda en las filas del PRD. Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

En la masiva manifestó  su agradecimiento a quienes confiaron y le brindaron apoyo durante el tiempo que permaneció al partido.

"siempre agradecidos con quienes confiaron en nosotros y nos apoyaron en todo momento", se lee en la misiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.

López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.

En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.

En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139