Cargando, por favor espere...

Pese amenazas, Xóchitl Gálvez mantendrá número telefónico
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Cargando...

Tras revelarse el número personal en redes sociales, la candidata del bloque opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que recibió una amenaza de muerte; por lo que dio a conocer que su equipo jurídico está evaluando la presentación de una denuncia ante las autoridades. 

En conferencia de prensa, la senadora con licencia manifestó que la revelación de su número telefónico personal ha servido para mantener comunicación directa con los ciudadanos; motivo por el cual, aseguró que no cambiará la línea, pese a la amenaza de muerte.

Durante el encuentro con la prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes; asimismo, que el video en el que da a conocer su número telefónico lleva más de millón y medio de vistas; lo cual atribuyó a la polémica que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de difundir la línea privada de la periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times.

Con respecto al arranque de su campaña, Xóchitl Gálvez informó que desde el primer minuto del 1 de marzo arrancará sus actividades en Fresnillo, Zacatecas, el municipio donde la gran mayoría de los ciudadanos se sienten inseguros. Posteriormente, estará en Aguascalientes y, después en Irapuato, Guanajuato, donde desarrollará un evento masivo.

Confió en que los ciudadanos saldrán a votar en la jornada del 2 de junio, sin embargo, reconoció que hay zonas en el país en las que los grupos delictivos tienen el control, por ello, pidió al Instituto Nacional Electoral que instrumente acciones para que las elecciones se desarrollen en un marco de paz.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un sondeo realizado por DataPoder360 divulgado hoy indica que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las intenciones de voto de cara a las venideras elecciones con un 30%. Detrás se halla el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con un 21%.

Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.