Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
México acumula más de tres mil 300 casos de gusano barrenador en bovinos hasta agosto de 2025, según datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) entregados a la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos, seguido por Tabasco con 567, Campeche con 313, Oaxaca con 152, Veracruz con 80, mientras que Yucatán y Quintana Roo reportan 69 casos cada uno.
Para contener la propagación, el Gobierno Federal ordenó restringir el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica únicamente a través de Puerto Chiapas.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta medida tras las quejas de productores nacionales, quienes reportaron el arribo de animales nicaragüenses al puerto de Mazatlán; durante su conferencia matutina, reconoció que los embarques llegaban por vías marítimas del norte y explicó que el gobierno estableció como punto exclusivo de entrada el puerto de Chiapas.
El ajuste, dijo, busca facilitar la labor de inspección zoosanitaria a cargo de Senasica, con el fin de evitar que animales portadores del gusano se desplacen hacia regiones productoras del norte.
Asimismo, indicó que trabajan en un plan para fortalecer la producción de carne en el norte del país, mismo que se espera arranque en Coahuila, Durango y Sonora; posteriormente, en Tamaulipas y Chihuahua, zonas que concentran los mayores efectos por la suspensión de exportaciones.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.