Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
                    Foto: Internet
México acumula más de tres mil 300 casos de gusano barrenador en bovinos hasta agosto de 2025, según datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) entregados a la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos, seguido por Tabasco con 567, Campeche con 313, Oaxaca con 152, Veracruz con 80, mientras que Yucatán y Quintana Roo reportan 69 casos cada uno.
Para contener la propagación, el Gobierno Federal ordenó restringir el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica únicamente a través de Puerto Chiapas.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta medida tras las quejas de productores nacionales, quienes reportaron el arribo de animales nicaragüenses al puerto de Mazatlán; durante su conferencia matutina, reconoció que los embarques llegaban por vías marítimas del norte y explicó que el gobierno estableció como punto exclusivo de entrada el puerto de Chiapas.
El ajuste, dijo, busca facilitar la labor de inspección zoosanitaria a cargo de Senasica, con el fin de evitar que animales portadores del gusano se desplacen hacia regiones productoras del norte.
Asimismo, indicó que trabajan en un plan para fortalecer la producción de carne en el norte del país, mismo que se espera arranque en Coahuila, Durango y Sonora; posteriormente, en Tamaulipas y Chihuahua, zonas que concentran los mayores efectos por la suspensión de exportaciones.
                            Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
                            Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
                            El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
                            El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
                            La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
                            Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
                            Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
                            El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
                            La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
                            Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
                            El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
                            La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
                            Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
                            Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
                            El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.