Cargando, por favor espere...

Nacional
México restringe ingreso de ganado centroamericano
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.


Foto: Internet

México acumula más de tres mil 300 casos de gusano barrenador en bovinos hasta agosto de 2025, según datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) entregados a la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos, seguido por Tabasco con 567, Campeche con 313, Oaxaca con 152, Veracruz con 80, mientras que Yucatán y Quintana Roo reportan 69 casos cada uno.

Para contener la propagación, el Gobierno Federal ordenó restringir el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica únicamente a través de Puerto Chiapas.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta medida tras las quejas de productores nacionales, quienes reportaron el arribo de animales nicaragüenses al puerto de Mazatlán; durante su conferencia matutina, reconoció que los embarques llegaban por vías marítimas del norte y explicó que el gobierno estableció como punto exclusivo de entrada el puerto de Chiapas.

El ajuste, dijo, busca facilitar la labor de inspección zoosanitaria a cargo de Senasica, con el fin de evitar que animales portadores del gusano se desplacen hacia regiones productoras del norte.

Asimismo, indicó que trabajan en un plan para fortalecer la producción de carne en el norte del país, mismo que se espera arranque en Coahuila, Durango y Sonora; posteriormente, en Tamaulipas y Chihuahua, zonas que concentran los mayores efectos por la suspensión de exportaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.