Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de mil especies de árboles en México en peligro de extinción
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Más de mil especies de árboles endémicos de México están en riesgo de desaparecer, según una investigación liderada por Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología A.C. (Inecol) en Pátzcuaro, Michoacán.

La científica destacó que, a pesar de su importancia ecológica, sólo un centenar de las especies estudiadas están incluidas en la lista nacional de especies amenazadas, lo que evidencia un preocupante vacío en las estrategias de conservación.

El proyecto, que se extendió por más de seis años, consistió en revisar bases de datos de herbarios nacionales e internacionales, aplicando una minuciosa curaduría de nombres y localidades de las especies, según explicó Samain al diario La Jornada.

Con esta información, se elaboraron mapas de distribución utilizando software de código abierto, los cuales fueron evaluados de acuerdo con criterios como la amplitud de distribución, el número de localidades conocidas y el estado de conservación de los hábitats. Este análisis permitió determinar que, de las mil 250 especies amenazadas, 160 se encuentran en peligro crítico.

Por último, Samain señaló que, al comparar los mapas de distribución de las especies en peligro con las áreas protegidas y las bases de datos sobre acciones de conservación, encontró que menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; lo cual indica que la mayoría carece de protección oficial y de planes de conservación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.