Cargando, por favor espere...

Nacional
Primer año de Sheinbaum deja rezagos en Pemex
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.


A ocho meses de la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y de la promesa gubernamental de “continuidad energética”, el país registró una producción petrolera promedio de 1.716 millones de barriles diarios, 3.7 por ciento menos que en el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con el documento del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, en enero de este año, la producción de hidrocarburos cayó de manera importante y aún no logra recuperarse.

Además, los datos entregados al Congreso difieren de las cifras presentadas por Sheinbaum durante su discurso del 1 de septiembre, pues en el acumulado del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó un promedio de 906 mil barriles diarios, no el millón 200 mil que aseguró la presidenta.

En suma, se reporta que la Refinería Olmeca sólo logró procesar 197 mil barriles por día durante junio pasado a una capacidad del 56 por ciento, a pesar de que la mandataria aseguró que este complejo ya operaba a su máxima capacidad.

Estos resultados deficientes, se suman a una deuda que asciende a más de 430 mil millones de pesos con proveedores y a una recompra de bonos que presionará aún más las finanzas públicas.

Según un comunicado, la empresa buscará recomprar 11 series de pagarés con vencimientos entre 2026 y 2029. Hará esta operación con ayuda del Gobierno Federal, toda vez que buscará financiamiento antes del vencimiento de la oferta y entregará los fondos a la petrolera.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.