Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
A ocho meses de la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y de la promesa gubernamental de “continuidad energética”, el país registró una producción petrolera promedio de 1.716 millones de barriles diarios, 3.7 por ciento menos que en el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De acuerdo con el documento del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, en enero de este año, la producción de hidrocarburos cayó de manera importante y aún no logra recuperarse.
Además, los datos entregados al Congreso difieren de las cifras presentadas por Sheinbaum durante su discurso del 1 de septiembre, pues en el acumulado del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó un promedio de 906 mil barriles diarios, no el millón 200 mil que aseguró la presidenta.
En suma, se reporta que la Refinería Olmeca sólo logró procesar 197 mil barriles por día durante junio pasado a una capacidad del 56 por ciento, a pesar de que la mandataria aseguró que este complejo ya operaba a su máxima capacidad.
Estos resultados deficientes, se suman a una deuda que asciende a más de 430 mil millones de pesos con proveedores y a una recompra de bonos que presionará aún más las finanzas públicas.
Según un comunicado, la empresa buscará recomprar 11 series de pagarés con vencimientos entre 2026 y 2029. Hará esta operación con ayuda del Gobierno Federal, toda vez que buscará financiamiento antes del vencimiento de la oferta y entregará los fondos a la petrolera.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410