El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI
Cargando, por favor espere...
A ocho meses de la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y de la promesa gubernamental de “continuidad energética”, el país registró una producción petrolera promedio de 1.716 millones de barriles diarios, 3.7 por ciento menos que en el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De acuerdo con el documento del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, en enero de este año, la producción de hidrocarburos cayó de manera importante y aún no logra recuperarse.
Además, los datos entregados al Congreso difieren de las cifras presentadas por Sheinbaum durante su discurso del 1 de septiembre, pues en el acumulado del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó un promedio de 906 mil barriles diarios, no el millón 200 mil que aseguró la presidenta.
En suma, se reporta que la Refinería Olmeca sólo logró procesar 197 mil barriles por día durante junio pasado a una capacidad del 56 por ciento, a pesar de que la mandataria aseguró que este complejo ya operaba a su máxima capacidad.
Estos resultados deficientes, se suman a una deuda que asciende a más de 430 mil millones de pesos con proveedores y a una recompra de bonos que presionará aún más las finanzas públicas.
Según un comunicado, la empresa buscará recomprar 11 series de pagarés con vencimientos entre 2026 y 2029. Hará esta operación con ayuda del Gobierno Federal, toda vez que buscará financiamiento antes del vencimiento de la oferta y entregará los fondos a la petrolera.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
¿De quién es la casa de Noroña?
Entre rechiflas, rinden protesta 137 magistrados del Poder Judicial en CDMX
Primer año de Sheinbaum deja rezagos en Pemex
Se disparan las muertes por hambre en Gaza
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410