Cargando, por favor espere...

Aumenta la exportación del mezcal en 2019
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Cargando...

Las exportaciones del mezcal registró un incremento de 46.84 por ciento en el primer semestre del año, es decir, más de 32 millones 202 mil dólares respecto al periodo pasado, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

“Se exporta el mezcal a 64 países, el valor de la industria es de 5 mil millones de pesos y en el mercado internacional Oaxaca tiene una participación del mercado envasado de más de 77 por ciento”, sostuvo Juan Pablo Guzmán, secretario de Economía de Oaxaca, en una entrevista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.