Cargando, por favor espere...

Internacional
Asiste México a foro económico de Asia-Pacífico
21 economías mundiales participan en APEC


En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en San Francisco California y en el que participan jefes de gobierno, líderes y diplomáticos de 21 economías mundiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá reuniones bilaterales con máximos mandatarios de China, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Se espera que, a mediodía, López Obrador sostenga una reunión bilateral con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, con quien abordará los temas: migración; drogas sintéticas, metanfetamina y fentanilo; ampliación de vías legales de ingreso como visas; Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca) y ayuda de China para Acapulco, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Por la tarde, se reunirá con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida y el mandatario canadiense, Justin Trudeau.

Para el día viernes 17 de noviembre, el presidente López Obrador tendrá una reunión con su símil de Estados Unidos, con quien tratará temas relacionados con tráfico de drogas sintéticas, migración y economía para fortalecer la relación bilateral.

Al respecto, la Casa Blanca informó que “el presidente Biden y el presidente López Obrador también discutirán cómo podemos continuar trabajando juntos como socios, para gestionar la migración en nuestra frontera compartida y movilizar una respuesta hemisférica a este desafío”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.