Cargando, por favor espere...
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en San Francisco California y en el que participan jefes de gobierno, líderes y diplomáticos de 21 economías mundiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá reuniones bilaterales con máximos mandatarios de China, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Se espera que, a mediodía, López Obrador sostenga una reunión bilateral con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, con quien abordará los temas: migración; drogas sintéticas, metanfetamina y fentanilo; ampliación de vías legales de ingreso como visas; Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca) y ayuda de China para Acapulco, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por la tarde, se reunirá con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida y el mandatario canadiense, Justin Trudeau.
Para el día viernes 17 de noviembre, el presidente López Obrador tendrá una reunión con su símil de Estados Unidos, con quien tratará temas relacionados con tráfico de drogas sintéticas, migración y economía para fortalecer la relación bilateral.
Al respecto, la Casa Blanca informó que “el presidente Biden y el presidente López Obrador también discutirán cómo podemos continuar trabajando juntos como socios, para gestionar la migración en nuestra frontera compartida y movilizar una respuesta hemisférica a este desafío”.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción