Cargando, por favor espere...
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en San Francisco California y en el que participan jefes de gobierno, líderes y diplomáticos de 21 economías mundiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá reuniones bilaterales con máximos mandatarios de China, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Se espera que, a mediodía, López Obrador sostenga una reunión bilateral con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, con quien abordará los temas: migración; drogas sintéticas, metanfetamina y fentanilo; ampliación de vías legales de ingreso como visas; Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca) y ayuda de China para Acapulco, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por la tarde, se reunirá con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida y el mandatario canadiense, Justin Trudeau.
Para el día viernes 17 de noviembre, el presidente López Obrador tendrá una reunión con su símil de Estados Unidos, con quien tratará temas relacionados con tráfico de drogas sintéticas, migración y economía para fortalecer la relación bilateral.
Al respecto, la Casa Blanca informó que “el presidente Biden y el presidente López Obrador también discutirán cómo podemos continuar trabajando juntos como socios, para gestionar la migración en nuestra frontera compartida y movilizar una respuesta hemisférica a este desafío”.
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción