Cargando, por favor espere...
La ciudad es el lugar por excelencia donde ocurren los procesos de acumulación del capital y donde necesariamente se concentran las dos clases sociales en que se sustenta la economía capitalista: los trabajadores y los capitalistas. Para que la acumulación se concrete, se necesitan estos dos factores esenciales: fuerza de trabajo y capital, y este último hace todo lo posible para reunir, en una zona, a los trabajadores que necesita y para formar “economías de escala”. Para su continua reproducción y mantenimiento como sistema económico dominante, el capitalismo cambia sus formas de acumulación y organización del trabajo, especialmente cuando éstas ya no favorecen sus ganancias, lo que necesariamente provoca cambios en el espacio donde se desenvuelve.
Mientras el país funcionó con el modelo de industrialización y sustitución de importaciones (ISI), la mayoría de las inversiones se concentraron en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM): en 1970 la mitad del valor de la producción industrial nacional se generaba en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), mientras que Nuevo León aportaba el 10 por ciento. En 1980, las localidades más industrializadas de la región metropolitana eran Azcapotzalco y Tlalnepantla, seguidas de Ecatepec y Cuautitlán Izcalli. Es decir, la mayor parte de las empresas se concentraba al norte de la ZMCM.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida. El Estado de México fue el área con mayor concentración urbana: entre 1975 y 1980 recibió gran cantidad de inmigrantes de otras entidades, expulsados por su incapacidad para costear la renta elevada de la tierra. La acumulación de capital alrededor de la CDMX demandaba una cantidad creciente de fuerza de trabajo, pero también su correspondiente ejército de reserva.
Fue así como empezó a poblarse aceleradamente la periferia de la capital mexicana. Desde que el ISI empezó a agotarse, era inocultable el ejército flotante que existía alrededor de la ZMCM y la incapacidad del sistema para absorber toda la fuerza de trabajo atraída a la ciudad con la promesa de prosperidad. Daniel Hiernaux realizó una caracterización precisa de la periferia: es la residencia de los sectores populares; el resultado de la intensa migración y de la sobrepoblación del centro de la ciudad; es la referencia de la miseria, de las áreas dormitorio, de la irregularidad del suelo, de la vivienda y de la informalidad.
A principios de los 80 estallaron las ineficiencias acumuladas por el ISI y se estableció el patrón de acumulación capitalista que hasta la fecha rige en México: el neoliberalismo. Este nuevo modelo se caracteriza porque tiene como eje del crecimiento económico el mercado externo. Pero además, la implosión del ISI, propiciada por la necesidad de descentralizar la producción, coincidió fuertemente con el patrón de acumulación fundamentado en el aperturismo externo, lo que generó, en los años 90, la globalización. Esto hizo que México se viera en un proceso de destrucción industrial muy serio y sin ningún plan de respaldo, debido al abandono gubernamental.
El impacto de la crisis se reflejó en las condiciones de vida de la población: la desindustrialización provocó modificaciones en la estructura del empleo, mientras se perdían miles de puestos de trabajo en la manufactura, comenzó a predominar el empleo en servicios con bajo valor agregado y los trabajadores por cuenta propia, factores que contribuyeron a una disminución radical del nivel de vida en la población. La expulsión hacia la periferia se reforzó durante los 80 y 90, provocando que el área conurbada del Edomex superara a la población de la capital. La crisis de los años 80 no produjo una desaceleración de la dinámica urbana, porque la fuerza de trabajo reacciona tarde a los movimientos en la acumulación de capital, pues de éste depende. Entre 1980 y 1990, la población urbana registró el crecimiento absoluto más elevado del Siglo XX y la población rural, por primera vez en ese mismo lapso, disminuyó en 6.8 millones de habitantes en términos absolutos.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Clasifica como fauna nociva a especies en peligro de extinción que rondan el Tren Maya
Banamex tranquiliza a clientes tras separación de Citigroup
Trabajadores de Izazaga 89 exigen que se respete su fuente de empleo
Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social
Sujeto ataca y arroja a mujer policía en Metrobús
Línea sin violencia recibe 12 mil llamadas, 32 solicitudes diarias por violencia
Escrito por Gladis Eunice Mejía
Maestra en Economía por la UNAM.