Cargando, por favor espere...

Tortilla cada vez más inalcanzable para las familias norteñas
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
Cargando...

En los estados del norte de México se registra el incremento del precio de la tortilla de maíz, lo que ha puesto en serios aprietos a las familias al tratarse de un alimento básico que no puede sustituirse y que deberá comprarse al precio que sea, aunque eso signifique reducir el presupuesto para comprar otros productos, que también merman sus escasos ingresos.

Zacatecas es uno de los afectados, donde los dueños y dependientes de algunas tortillerías de Guadalupe y de la ciudad capital reconocen que la crisis económica ha ocasionado que los consumidores no compren la misma cantidad; hay quienes incluso piden menos de un kilo, de acuerdo a “lo que ajusta su bolsillo”.

Muchos expendios ofrecen paquetes de 900 gramos de este alimento, con lo cual los consumidores han expresado sentirse satisfechos, sin embargo, en realidad están adquiriendo menos producto por el mismo precio o un poco menos, dada la estrategia en presentación de bolsa de tortillas.

En Zacatecas, el precio promedio de tortilla en 2022 fue de 19.50 pesos, ahora es de 22 pesos; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo a la advertencia del empresario Baldomero Flores Rodarte.

Según la experiencia del expresidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla de Zacatecas, la espiral inflacionaria que se ha vivido en los años recientes, y que se agudizó en 2022, hace cada vez más difícil mantener abiertos los negocios. “Para que un negocio como el de nosotros sea negocio, tendríamos que estar vendiendo por arriba de 27 pesos” el kilo, enfatizó.

Algunas de las razones que provocaron el alza del precio de la tortilla son los incrementos en los insumos, agua y energía, “pero el precio es a consideración de cada empresario”. Hay municipios como Jalpa y otras demarcaciones en la región de los cañones, donde ha alcanzado los 25 pesos.

De acuerdo con Flores Rodarte, la tonelada de maíz (la materia prima más importante para la industria de la masa y la tortilla) también ha aumentado casi 40% en sólo dos años, mientras el gas LP incrementó cerca del 7% tan sólo en el primer mes de 2023.

En 2021 la tonelada de maíz producida en esta región alcanzó un promedio de cinco mil 600 pesos; ahora ronda los ocho mil pesos, mientras que el maíz tipo Sinaloa, considerado el de mejor calidad, supera los 10 mil pesos, lo que provoca el incremento del producto final.

Ante esta problemática, la población ha mostrado inconformidad, ya que le alcanza para comprar menos. Por otro lado, no hay un plan encaminado a apoyar a los productores de tortilla y, al contrario, hay indiferencia del Gobierno Federal que se ha negado a brindar estímulos fiscales, por lo que el incremento recae en los bolsillos de los consumidores.

En el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en enero, la inflación anual de la ciudad de Zacatecas fue de 8.18%; la de Fresnillo fue de 8.88%. En ambas ciudades el incremento fue mayor al promedio de la República mexicana, que se ubicó en 7.91%.

La información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la inflación anual de enero en alimentos y bebidas fue del 12.77%, siendo el plátano, pollo, limón y los refrescos envasados los que registraron mayores aumentos en enero pasado.

La señora Maurilia Cerros Estrada lamentó que las cosas hayan empeorado con este gobierno (4T) “porque todo subió de precio. La tortilla está más cara, subió la gasolina y todas las cosas para comer.

“No se ve que las cosas vayan a cambiar, el presidente López Obrador quiere que a cambio del dinero que les da a algunas personas, todo se pague de allí, pero si no alcanza para la comida, menos para las medicinas que no hay en las clínicas, los gastos de la escuela… y ya no hay dinero para el arreglo de calles ni nada. La verdad todo se ha empeorado en México”, dijo con tristeza la ama de casa zacatecana.

Además de Zacatecas, la situación inflacionaria es similar en Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y San Luis Potosí.

En Durango, los industriales de la masa y la tortilla atraviesan una difícil situación económica ante los altos precios de los insumos, principalmente el maíz, gas y la energía eléctrica, por lo que seguirán manteniendo en 22 y 29 pesos el precio de la tortilla.

En Nuevo León la tortilla alcanza los 25 pesos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). “Sobra decir que nuestro pueblo tiene la cultura del consumo de maíz, por ello se puede afirmar como sentencia la máxima que ‘sin maíz no hay país’”, sostuvo Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.


Escrito por Jacobo Cruz Tobón

hiop


Notas relacionadas

En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.