Cargando, por favor espere...

Recorta Banxico a 2.4% crecimiento para México
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Cargando...

Debido a la debilidad en el dinamismo económico en 2023 y en los primeros meses de 2024, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para México en 4 puntos base, cifrando en un nivel de  2.4 por ciento a tasa anual.

Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, declaró que se espera un mejor desempeño para el segundo trimestre de este año, argumentando que "históricamente el gasto disminuye en los últimos meses de un gobierno".

Asimismo, señaló que no se espera una recesión, sin embargo, una desaceleración económica es muy probable durante este año, la cual sería explicada por un menor impulso al gasto interno del país.

En torno a la inflación, explicó que el nivel aún no converge al objetivo de tres por ciento debido a que el índice de precios del sector de servicios  permanece elevado.

Finalmente, Jonathan Heath, también subgobernador del organismo autónomo, proyectó el crecimiento económico para 2025 en un nivel de 1.5 por ciento anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.