Cargando, por favor espere...
Debido a la debilidad en el dinamismo económico en 2023 y en los primeros meses de 2024, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para México en 4 puntos base, cifrando en un nivel de 2.4 por ciento a tasa anual.
Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, declaró que se espera un mejor desempeño para el segundo trimestre de este año, argumentando que "históricamente el gasto disminuye en los últimos meses de un gobierno".
Asimismo, señaló que no se espera una recesión, sin embargo, una desaceleración económica es muy probable durante este año, la cual sería explicada por un menor impulso al gasto interno del país.
En torno a la inflación, explicó que el nivel aún no converge al objetivo de tres por ciento debido a que el índice de precios del sector de servicios permanece elevado.
Finalmente, Jonathan Heath, también subgobernador del organismo autónomo, proyectó el crecimiento económico para 2025 en un nivel de 1.5 por ciento anual.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410