Cargando, por favor espere...

Recorta Banxico a 2.4% crecimiento para México
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Cargando...

Debido a la debilidad en el dinamismo económico en 2023 y en los primeros meses de 2024, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para México en 4 puntos base, cifrando en un nivel de  2.4 por ciento a tasa anual.

Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, declaró que se espera un mejor desempeño para el segundo trimestre de este año, argumentando que "históricamente el gasto disminuye en los últimos meses de un gobierno".

Asimismo, señaló que no se espera una recesión, sin embargo, una desaceleración económica es muy probable durante este año, la cual sería explicada por un menor impulso al gasto interno del país.

En torno a la inflación, explicó que el nivel aún no converge al objetivo de tres por ciento debido a que el índice de precios del sector de servicios  permanece elevado.

Finalmente, Jonathan Heath, también subgobernador del organismo autónomo, proyectó el crecimiento económico para 2025 en un nivel de 1.5 por ciento anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.