Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que la próxima semana presentará los nombres de las personas que integrarán su Gabinete para iniciar oficialmente con el proceso de transición.
“Voy a nombrar mi Gabinete la próxima semana, y a partir de allí, ya iniciaría el proceso formal de transición”.
Después de reunirse con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en privado en Palacio Nacional, la morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
La próxima mandataria federal evitó responder si habrá un Gabinete paritario, si realizará conferencias matutinas (mañaneras) o si vivirá en Palacio Nacional.
Asimismo, comentó que durante su encuentro con AMLO pidió abrir la discusión de las reformas prioritarias para la 4T, principalmente la del Poder Judicial.
También planteó que en las reformas ya enviadas al Congreso se incluyan algunas iniciativas prometidas por ella durante su campaña: apoyo a mujeres de entre 60 y 64 años; beca universal para niños de educación básica; la reforma a la ley del ISSSTE de 2007 y la no reelección.
Adelantó que mañana recibirá una comitiva del Gobierno de EE.UU., de la administración Biden.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción