Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que la próxima semana presentará los nombres de las personas que integrarán su Gabinete para iniciar oficialmente con el proceso de transición.
“Voy a nombrar mi Gabinete la próxima semana, y a partir de allí, ya iniciaría el proceso formal de transición”.
Después de reunirse con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en privado en Palacio Nacional, la morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
La próxima mandataria federal evitó responder si habrá un Gabinete paritario, si realizará conferencias matutinas (mañaneras) o si vivirá en Palacio Nacional.
Asimismo, comentó que durante su encuentro con AMLO pidió abrir la discusión de las reformas prioritarias para la 4T, principalmente la del Poder Judicial.
También planteó que en las reformas ya enviadas al Congreso se incluyan algunas iniciativas prometidas por ella durante su campaña: apoyo a mujeres de entre 60 y 64 años; beca universal para niños de educación básica; la reforma a la ley del ISSSTE de 2007 y la no reelección.
Adelantó que mañana recibirá una comitiva del Gobierno de EE.UU., de la administración Biden.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Detente enemigo
El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción