Cargando, por favor espere...
En México, más de 17 millones 200 mil mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar y los cuidados. Cifra que contrasta con el género masculino; ya que sólo 992 mil hombres se dedican a estas labores; es decir, hay 17 veces más féminas que se quedan en casa a desempeñar las labores, reveló el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Asimismo, manifestó que "las mujeres desempeñan primordialmente las labores del hogar y de cuidados, tareas indispensables para la reproducción cotidiana de las familias y sus integrantes, así como para el funcionamiento y bienestar de la sociedad. A pesar de ello, no tienen una remuneración a cambio".
A esta situación se suma el tiempo que dedican a los cuidados y las tareas del hogar, toda vez que mientras las mujeres destinan 40 horas; los hombres sólo dedican 16 horas a la semana, destacó el IMCO.
Además de verse limitadas por las responsabilidades de cuidado no remuneradas, como los trabajos del hogar, las mujeres contribuyen significativamente al valor económico de estas actividades; mismo que asciende a 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el 22 por ciento del PIB que resulta de los sectores económicos más importantes como el de las manufacturas y el comercio.
Ante este panorama, resulta que las mujeres aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres por el trabajo no remunerado que realizan con respecto a las tareas del hogar y de cuidados, aseguró el Instituto.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral para asumir las responsabilidades de cuidado son mujeres. Dicha distribución desigual de las responsabilidades de cuidado, que recae en su mayoría en las féminas, no solo limita su desarrollo económico, sino también su bienestar social, físico y mental.
Con estos datos, el IMCO urgió la aprobación de un Sistema Nacional de Cuidados en el Congreso, el cual podría contribuir significativamente a mejorar las oportunidades de desarrollo para las mujeres en diversos aspectos de sus vidas. Esta iniciativa representa una de las deudas pendientes con las mexicanas.
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.