Cargando, por favor espere...

Internacional
Cepal insta a incrementar espacio fiscal en Latinoamérica para mejora finanzas públicas
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.


Los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe requieren una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas a fin de poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, manifestaron expertos económicos durante el XXXVI Seminario Regional de Política fiscal en Santiago de Chile.

Dicho encuentro fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien advirtió que el entorno macrofinanciero de la región en la actualidad se ha caracterizado por un bajo crecimiento económico y altos costos financieros, por lo que el manejo de la política fiscal en la región se ha vuelto más complejo.

"Los países cuentan con un espacio fiscal acotado, con crecientes presiones para contener el gasto público y miras a resguardar la dinámica de la deuda pública", declaró el secretario.

Asimismo, explicó que cuando las naciones se ven obligadas a dedicar tres, cuatro o cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para cumplir con obligaciones de deuda, se reduce la disponibilidad de recursos para otros sectores como educación, salud e infraestructura.

Finalmente, enfatizó en que los países de América Latina y el Caribe deben mejorar sus políticas de desarrollo productivo para generar una capacidad de crecimiento alto y sostenido.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Hacienda reduce gasto en 14.4 % pero enfrenta un déficit de 7 mil 200 mdp

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

banxico1.jpg

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

dinero.jpg

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

ambulante2.jpg

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.

ambulante.jpg

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Sigue pendiente una reforma fiscal progresiva en México

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político

Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Avanza reforma para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional

La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Anuncian subsidio a gasolina Magna; durará una semana

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

juli.jpg

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Riqueza de multimillonarios aumentó 60 % en 2024: Oxfam

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

Presentará ICC México propuestas económicas a candidatos presidenciales

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.