Cargando, por favor espere...
Los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe requieren una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas a fin de poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, manifestaron expertos económicos durante el XXXVI Seminario Regional de Política fiscal en Santiago de Chile.
Dicho encuentro fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien advirtió que el entorno macrofinanciero de la región en la actualidad se ha caracterizado por un bajo crecimiento económico y altos costos financieros, por lo que el manejo de la política fiscal en la región se ha vuelto más complejo.
"Los países cuentan con un espacio fiscal acotado, con crecientes presiones para contener el gasto público y miras a resguardar la dinámica de la deuda pública", declaró el secretario.
Asimismo, explicó que cuando las naciones se ven obligadas a dedicar tres, cuatro o cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para cumplir con obligaciones de deuda, se reduce la disponibilidad de recursos para otros sectores como educación, salud e infraestructura.
Finalmente, enfatizó en que los países de América Latina y el Caribe deben mejorar sus políticas de desarrollo productivo para generar una capacidad de crecimiento alto y sostenido.
Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410