Cargando, por favor espere...

Cepal insta a incrementar espacio fiscal en Latinoamérica para mejora finanzas públicas
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
Cargando...

Los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe requieren una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas a fin de poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, manifestaron expertos económicos durante el XXXVI Seminario Regional de Política fiscal en Santiago de Chile.

Dicho encuentro fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien advirtió que el entorno macrofinanciero de la región en la actualidad se ha caracterizado por un bajo crecimiento económico y altos costos financieros, por lo que el manejo de la política fiscal en la región se ha vuelto más complejo.

"Los países cuentan con un espacio fiscal acotado, con crecientes presiones para contener el gasto público y miras a resguardar la dinámica de la deuda pública", declaró el secretario.

Asimismo, explicó que cuando las naciones se ven obligadas a dedicar tres, cuatro o cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para cumplir con obligaciones de deuda, se reduce la disponibilidad de recursos para otros sectores como educación, salud e infraestructura.

Finalmente, enfatizó en que los países de América Latina y el Caribe deben mejorar sus políticas de desarrollo productivo para generar una capacidad de crecimiento alto y sostenido.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139