Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 19 de septiembre, la Cámara de Diputados inició la discusión de la reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual propone ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional (GN) y modifica las tareas en tiempos de paz de los uniformados, a quienes el mandatario asignó crecientes responsabilidades.
La propuesta del Ejecutivo Federal, que culmina el 30 de septiembre, busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos creados por López Obrador en 2019 con la promesa de mantenerlo con carácter civil.
Con esto, la Sedena "ejecutará la estrategia de seguridad pública", indicó el diputado Sergio Gutiérrez Luna. Además, la reforma del presidente faculta al Congreso para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública, expuso Gutiérrez Luna al comienzo de la discusión.
El bloque opositor en la Cámara de Diputados advirtió sobre una militarización de todos los ámbitos del país con esta reforma constitucional, ya que modifica el artículo 129 de la Constitución, limitando las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.
Además, modifica el artículo 21 para eliminar la "garantía orgánica" que obliga a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.
La diputada Laura Ballesteros, del partido Movimiento Ciudadano (MC), consideró que "México quiere paz y justicia", pero "no quiere militarismo".
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las tareas de las Fuerzas Armadas aumentaron. El presidente asignó a las militares responsabilidades en seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, así como la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional en 2023 una reforma del presidente para militarizar la Guardia Nacional, argumentando que "las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles".
Desde el 1 de septiembre, la alianza de partidos de López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum controla más de dos tercios del Congreso, la mayoría necesaria para modificar la carta magna.
Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.
Víctor Hugo Chávez se encuentra vinculado a proceso por delitos meramente del orden militar, en específico por presunto acoso sexual agravado a un elemento femenino bajo su mando
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Línea 3 del Mexibús tendrá 7 nuevas estaciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Narcotráfico: la falsa coartada imperial contra América Latina
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera