Cargando, por favor espere...
Información del Banco de México (Banxico) indicó que redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024, debido a la persistencia de la debilidad económica al cierre de 2023, lo que llevó a Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024.
Asimismo, Banxico refirió que la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, dio como resultado que el PIB del trimestre de este año fuera menor a lo previsto.
Ante esto, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa, declaró que la economía, bajo la administración de la Cuarta Transformación, promediará por debajo del 1.0 por ciento.
Por su parte, el director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),Víctor Gómez Ayala, declaró que el bajo crecimiento sexenal es consecuencia de dos elementos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, ya que generó mucha incertidumbre al inicio de la gestión del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y la crisis por COVID-19.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicaron que el manejo de la pandemia por COVID-19 impactó de tal manera que produjo una crisis económica que ocasionó una caída del PIB del 8.6 por ciento.
Del mismo modo, el Inegi apuntó que pasaron dos años para que la economía se recuperara con un 5.6 por ciento en 2021, en 2022 con un 3.9 por ciento y en 2023 con un 3.2 por ciento. Por lo que el promedio de crecimiento económico durante el sexenio del jefe del Ejecutivo fue de sólo 0.8 por ciento; el más bajo desde el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid, cuando se ubicó en 0.2 por ciento.
Finalmente, las expectativas de crecimiento económico se redujeron debido a que, conforme con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros cuatro meses de este año se observó un endeudamiento más alto desde 2008, ya que el déficit presupuestal llegó a 377 mil 540 millones de pesos, 6.4 veces más que el mismo periodo de 2023.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.