Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) decidió recortar en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en un nivel de 9 por ciento. Este ajuste es el noveno a la baja desde marzo de 2024 y se alinea con la desaceleración de la inflación observada en marzo.
De acuerdo con Banxico, esta tasa sirve como referencia a la banca privada para determinar el interés aplicado a préstamos solicitados por los consumidores.
Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central de México informó que la decisión se tomó por unanimidad y anticipó que podrían considerar un ajuste de la tasa de interés "en una magnitud similar”, toda vez que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
https://x.com/Banxico/status/1905334232240849329
Asimismo, estimó que la inflación llegue a la meta de 3 por ciento entre julio y septiembre de 2026, pero advirtió que dicho pronóstico está sujeto a riesgos como la depreciación del tipo de cambio, las disrupciones por conflictos geopolíticos y la persistencia de la inflación subyacente.
También enfatizó que los cambios de la política económica estadounidense, impulsados por la administración del presidente Donald Trump han incrementado la incertidumbre de sus previsiones.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410