Cargando, por favor espere...

Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Cargando...

El Banco de México (Banxico) decidió recortar en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en un nivel de 9 por ciento. Este ajuste es el noveno a la baja desde marzo de 2024 y se alinea con la desaceleración de la inflación observada en marzo.

De acuerdo con Banxico, esta tasa sirve como referencia a la banca privada para determinar el interés aplicado a préstamos solicitados por los consumidores.

Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central de México informó que la decisión se tomó por unanimidad y anticipó que podrían considerar  un ajuste de la tasa de interés "en una magnitud similar”, toda vez que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

https://x.com/Banxico/status/1905334232240849329

 Asimismo, estimó que la inflación llegue a la meta de 3 por ciento entre julio y septiembre de 2026, pero advirtió que dicho pronóstico está sujeto a riesgos como la depreciación del tipo de cambio, las disrupciones por conflictos geopolíticos y la persistencia de la inflación subyacente.

También enfatizó que los cambios de la política económica estadounidense, impulsados por la administración del presidente Donald Trump han incrementado la incertidumbre de sus previsiones. 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.