Cargando, por favor espere...

Derecho al trabajo, elemento esencial para hacer frente a la pobreza: Alianza Cívica
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Cargando...

En entrevista para Agencia Central de Noticias (Radiorama 1530 AM) Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, aseguró que, si bien es indispensable la aprobación de la reforma laboral, es imperante ir más allá y resolver un conjunto de disposiciones que son auténticas fábricas de pobreza, como las leyes discriminatorias que afectan a las trabajadoras del hogar o la política de contención de salarios, que en contubernio con la omisión de las autoridades propician una serie de condiciones violatorias del trabajo digno.

Para el experto en programas sociales, se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza, ya que contrario a la tendencia mundial, en México se puede trabajar y ser pobre; dicha paradoja, evidencia la ineficacia de las políticas laborales implementadas hasta ahora. En palabras del consultor internacional: “no hay ningún programa social, por bueno que sea, que pueda resolver lo que el trabajo tiene que dar mediante el esfuerzo de la gente para resolver su salida de la pobreza y vivir con dignidad”.

El egresado de la UNAM, hace hincapié en que a la par de los programas sociales, deben implementarse medidas económicas, como dotar de una mayor representatividad y capacidad técnica a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con el sociólogo, que el cuarenta por ciento de los mexicanos empleados no ganen lo suficiente para adquirir la totalidad de la canasta básica, es consecuencia de la política de contención laboral.

El articulista, destaca que a pesar del absurdo en el que viven miles de trabajadores mexicanos, es posible revertir esta situación, gracias a que una parte de la economía mexicana, genera los beneficios suficientes para sus trabajadores, como la afiliación a la seguridad social y un salario digno. Gómez Hermosillo, específica que este tipo de pobreza es diferenciable de la pobreza crónica y estructural que azota a las zonas rurales del país, y la reforma laboral, así como propuestas encaminadas en la misma dirección, pueden ayudar a combatirla.

El fundador de Alianza Cívica, destaca la discriminación institucional que sufren algunos sectores, como el de las trabajadoras del hogar, quienes por ley pueden tener jornadas de hasta 12 horas sin el derecho a ser afiliadas a la seguridad social. Estas determinaciones constitucionales son un factor determinante en la generación de pobreza que se repite en sectores como los jornaleros agrícolas o algunos trabajadores de la construcción.

De acuerdo con el coordinador del programa oportunidades, mientras que el denominado outsourcing debiera estar encaminado a facilitar a las empresas la contratación de empleados ajenos a su sector; actualmente esta práctica es usada para cubrir las funciones sustantivas de una empresa, a partir de terceros y sin las prestaciones marcadas por la ley. Finalmente, Rogelio Gómez Hermosillo, llama a romper esquemas en pro de un nuevo modelo laboral que permita resarcir las deficiencias del sistema actual y superar así el absurdo que sume en la pobreza a los trabajadores mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.