De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En entrevista para Agencia Central de Noticias (Radiorama 1530 AM) Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, aseguró que, si bien es indispensable la aprobación de la reforma laboral, es imperante ir más allá y resolver un conjunto de disposiciones que son auténticas fábricas de pobreza, como las leyes discriminatorias que afectan a las trabajadoras del hogar o la política de contención de salarios, que en contubernio con la omisión de las autoridades propician una serie de condiciones violatorias del trabajo digno.
Para el experto en programas sociales, se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza, ya que contrario a la tendencia mundial, en México se puede trabajar y ser pobre; dicha paradoja, evidencia la ineficacia de las políticas laborales implementadas hasta ahora. En palabras del consultor internacional: “no hay ningún programa social, por bueno que sea, que pueda resolver lo que el trabajo tiene que dar mediante el esfuerzo de la gente para resolver su salida de la pobreza y vivir con dignidad”.
El egresado de la UNAM, hace hincapié en que a la par de los programas sociales, deben implementarse medidas económicas, como dotar de una mayor representatividad y capacidad técnica a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con el sociólogo, que el cuarenta por ciento de los mexicanos empleados no ganen lo suficiente para adquirir la totalidad de la canasta básica, es consecuencia de la política de contención laboral.
El articulista, destaca que a pesar del absurdo en el que viven miles de trabajadores mexicanos, es posible revertir esta situación, gracias a que una parte de la economía mexicana, genera los beneficios suficientes para sus trabajadores, como la afiliación a la seguridad social y un salario digno. Gómez Hermosillo, específica que este tipo de pobreza es diferenciable de la pobreza crónica y estructural que azota a las zonas rurales del país, y la reforma laboral, así como propuestas encaminadas en la misma dirección, pueden ayudar a combatirla.
El fundador de Alianza Cívica, destaca la discriminación institucional que sufren algunos sectores, como el de las trabajadoras del hogar, quienes por ley pueden tener jornadas de hasta 12 horas sin el derecho a ser afiliadas a la seguridad social. Estas determinaciones constitucionales son un factor determinante en la generación de pobreza que se repite en sectores como los jornaleros agrícolas o algunos trabajadores de la construcción.
De acuerdo con el coordinador del programa oportunidades, mientras que el denominado outsourcing debiera estar encaminado a facilitar a las empresas la contratación de empleados ajenos a su sector; actualmente esta práctica es usada para cubrir las funciones sustantivas de una empresa, a partir de terceros y sin las prestaciones marcadas por la ley. Finalmente, Rogelio Gómez Hermosillo, llama a romper esquemas en pro de un nuevo modelo laboral que permita resarcir las deficiencias del sistema actual y superar así el absurdo que sume en la pobreza a los trabajadores mexicanos.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción