Cargando, por favor espere...

Advierten que Reforma Laboral requiere un elevado presupuesto
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
Cargando...

Ciudad de México.- En entrevista con Francis Martínez, titular de AC Noticias (1530 AM), el Dr. Manuel Fuentes Muñiz comparte sus impresiones respecto la reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados, y advierte que las adecuaciones presentadas son de las más importantes en este sector, ya que modifica el funcionamiento de las autoridades involucradas.

El académico advierte que para hacer efectiva la implementación de esta reforma, se requerirá de un presupuesto importante de la Federación, ya que se pretenden desaparecer las juntas de conciliación y arbitraje, para que el poder judicial sea el único responsable en materia laboral. Igualmente, se plantea que los asuntos de carácter federal recaigan en última instancia en manos del Poder Judicial de la Federación, mientras que las cuestiones de índole local, serán resueltas por los Tribunales Superiores de Justicia Local de las 32 entidades del país.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales, por lo que, con la nueva disposición que obliga a los jueces encargados de estar presentes en al menos una audiencia de instrucción y una de juicio, se requerirán al menos 350 jueces que atiendan un mínimo de dos audiencias diarias para sacar adelante los temas laborales. 

Para el especialista en derecho laboral es indispensable, destacar también, la pretensión de crear un centro de conciliación y registro de sindicatos, ya que este tendrá las funciones de notificar personalmente a los patrones involucrados en un conflicto laboral para que asistan a la instancia conciliadora, de carácter obligatorio; igualmente, en esta nueva instancia se concentrará el registro de sindicatos a lo largo de la República Mexicana; además, el órgano descentralizado, tendrá la facultad de decidir si otorga o niega el registro a un nuevo sindicato.

Esta instancia, cuyo titular será designado a través de una terna que el presidente enviará al Senado, había sido diseñada en la administración pasada como un medio para controlar los sindicatos. Finalmente, este organismo concentrará, además, la totalidad de los contratos colectivos de trabajo que se celebren en territorio mexicano.

El ex consejero de la Comisión de Derechos, reiteró que, debido a la creación de los centros de conciliación, el centro de registro de sindicatos, el registro de contratos de trabajo, los tribunales laborales locales y federal, así como el establecimiento de la consulta, personal y secreta, a los trabajadores para la modificación de contratos colectivos; esta reforma representa un reto para los centros de trabajo en México, que rondan el millón.

De acuerdo con Manuel Fuentes Muñiz, actualmente, las autoridades no cuentan con la capacidad necesaria de vigilancia para cerciorarse de que las consultas a los trabajadores se realizan en pleno cumplimiento de la ley. Una de las mayores condiciones que se establecieron en este tema, se dio durante la negociación del Tratado México Estados Unidos y Canadá, y advierte que la autoridad sólo podrá intervenir en caso de algún reclamo o inconformidad; esta medida pretende evitar que los líderes sindicales negocien de manera individual modificaciones a contratos colectivos.

 Penosamente esta transformación en el modelo laboral mexicano se da como consecuencia de la presión de los gobiernos de Canadá y EE. UU., en palabras del miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos: “podemos decir que el Congreso de la Unión no actuó con autonomía, sino por la decisión que, sobre todo, se impuso en Estados Unidos. El Congreso acató está recomendación, que finalmente fue como una orden”.

Para el doctor en derecho, resulta lamentable que la reforma laboral se decida por instancias externas, independientemente del beneficio que conlleven las propuestas. Igualmente, destaco que México no tiene los recursos suficientes para implementar correctamente esta reforma, por lo cual, se espera que EE.UU. brinde apoyo económico para ello.

Finalmente, el académico ansía que esta reforma no se pierda entre la teoría y los convenios e impacte en una realidad en que la justicia laboral huele a podrido.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.

Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Ciudad de México. -  Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.