Cargando, por favor espere...

Economía
Advierten que Reforma Laboral requiere un elevado presupuesto
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales


Ciudad de México.- En entrevista con Francis Martínez, titular de AC Noticias (1530 AM), el Dr. Manuel Fuentes Muñiz comparte sus impresiones respecto la reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados, y advierte que las adecuaciones presentadas son de las más importantes en este sector, ya que modifica el funcionamiento de las autoridades involucradas.

El académico advierte que para hacer efectiva la implementación de esta reforma, se requerirá de un presupuesto importante de la Federación, ya que se pretenden desaparecer las juntas de conciliación y arbitraje, para que el poder judicial sea el único responsable en materia laboral. Igualmente, se plantea que los asuntos de carácter federal recaigan en última instancia en manos del Poder Judicial de la Federación, mientras que las cuestiones de índole local, serán resueltas por los Tribunales Superiores de Justicia Local de las 32 entidades del país.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales, por lo que, con la nueva disposición que obliga a los jueces encargados de estar presentes en al menos una audiencia de instrucción y una de juicio, se requerirán al menos 350 jueces que atiendan un mínimo de dos audiencias diarias para sacar adelante los temas laborales. 

Para el especialista en derecho laboral es indispensable, destacar también, la pretensión de crear un centro de conciliación y registro de sindicatos, ya que este tendrá las funciones de notificar personalmente a los patrones involucrados en un conflicto laboral para que asistan a la instancia conciliadora, de carácter obligatorio; igualmente, en esta nueva instancia se concentrará el registro de sindicatos a lo largo de la República Mexicana; además, el órgano descentralizado, tendrá la facultad de decidir si otorga o niega el registro a un nuevo sindicato.

Esta instancia, cuyo titular será designado a través de una terna que el presidente enviará al Senado, había sido diseñada en la administración pasada como un medio para controlar los sindicatos. Finalmente, este organismo concentrará, además, la totalidad de los contratos colectivos de trabajo que se celebren en territorio mexicano.

El ex consejero de la Comisión de Derechos, reiteró que, debido a la creación de los centros de conciliación, el centro de registro de sindicatos, el registro de contratos de trabajo, los tribunales laborales locales y federal, así como el establecimiento de la consulta, personal y secreta, a los trabajadores para la modificación de contratos colectivos; esta reforma representa un reto para los centros de trabajo en México, que rondan el millón.

De acuerdo con Manuel Fuentes Muñiz, actualmente, las autoridades no cuentan con la capacidad necesaria de vigilancia para cerciorarse de que las consultas a los trabajadores se realizan en pleno cumplimiento de la ley. Una de las mayores condiciones que se establecieron en este tema, se dio durante la negociación del Tratado México Estados Unidos y Canadá, y advierte que la autoridad sólo podrá intervenir en caso de algún reclamo o inconformidad; esta medida pretende evitar que los líderes sindicales negocien de manera individual modificaciones a contratos colectivos.

 Penosamente esta transformación en el modelo laboral mexicano se da como consecuencia de la presión de los gobiernos de Canadá y EE. UU., en palabras del miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos: “podemos decir que el Congreso de la Unión no actuó con autonomía, sino por la decisión que, sobre todo, se impuso en Estados Unidos. El Congreso acató está recomendación, que finalmente fue como una orden”.

Para el doctor en derecho, resulta lamentable que la reforma laboral se decida por instancias externas, independientemente del beneficio que conlleven las propuestas. Igualmente, destaco que México no tiene los recursos suficientes para implementar correctamente esta reforma, por lo cual, se espera que EE.UU. brinde apoyo económico para ello.

Finalmente, el académico ansía que esta reforma no se pierda entre la teoría y los convenios e impacte en una realidad en que la justicia laboral huele a podrido.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Lavrov.png

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

emp.jpg

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

clase.jpg

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

amlo.jpg

Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.

Detienen a Martín Rebolledo, víctimas exigen cero impunidad en su caso

Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.

Clionautas.jpg

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

chin.jpg

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

cnte.jpg

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

imagen.jpg

Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.

xalapa.jpg

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

alcocer.jpg

No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.

Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Pelicula.jpg

La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.

Imagen no disponible

Cartón 1002

Imagen no disponible

Cartón