Cargando, por favor espere...

México en recesión; retroceso económico histórico para México
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
Cargando...

Entre octubre y noviembre del 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuyó 0.1 por ciento, con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

De acuerdo con la Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, el informe del Inegi demuestra los malos resultados del PIB en 2021 y sitúa a la economía mexicana en recesión luego de varios meses estancada.

En términos anuales, si bien el documento afirma que el PIB creció 5 por ciento, esto sólo fue un rebote, ya que en 2020 México tuvo una caída del PIB de 8.4 por ciento, además, la también economista dijo que la producción del país se encuentra en niveles similares a los que tuvo durante el tercer trimestre de 2016.

Por su lado, Carlos Urzúa, exsecretario de Haciendo durante el primero año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su artículo semanal que el rebote esperado tras la recesión registrada en 2020 fue menor al que se esperaba, aunque también pronosticó que en este año se tenga un crecimiento de entre dos y tres por ciento, lo que significa que en 2022 tampoco se recuperará la producción.

“Nunca antes se había tenido en la primera mitad de un sexenio presidencial una contracción económica que todavía no se logra revertir. En efecto, entre 2018 y 2021 la producción cayó, lastimosamente, casi un 4%”, escribió en El Universal, caída que calificó como histórica.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.