Cargando, por favor espere...

México en recesión; retroceso económico histórico para México
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
Cargando...

Entre octubre y noviembre del 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuyó 0.1 por ciento, con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

De acuerdo con la Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, el informe del Inegi demuestra los malos resultados del PIB en 2021 y sitúa a la economía mexicana en recesión luego de varios meses estancada.

En términos anuales, si bien el documento afirma que el PIB creció 5 por ciento, esto sólo fue un rebote, ya que en 2020 México tuvo una caída del PIB de 8.4 por ciento, además, la también economista dijo que la producción del país se encuentra en niveles similares a los que tuvo durante el tercer trimestre de 2016.

Por su lado, Carlos Urzúa, exsecretario de Haciendo durante el primero año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su artículo semanal que el rebote esperado tras la recesión registrada en 2020 fue menor al que se esperaba, aunque también pronosticó que en este año se tenga un crecimiento de entre dos y tres por ciento, lo que significa que en 2022 tampoco se recuperará la producción.

“Nunca antes se había tenido en la primera mitad de un sexenio presidencial una contracción económica que todavía no se logra revertir. En efecto, entre 2018 y 2021 la producción cayó, lastimosamente, casi un 4%”, escribió en El Universal, caída que calificó como histórica.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

De acuerdo con un informe de la CEPAL, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 10 mueren por Covid-19; la pobreza y pobreza extrema aumentaron y la tan esperada reactivación económica nunca ocurrió.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.