Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana se contrajo en los últimos tres meses
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.


La economía mexicana comenzó el último trimestre del año con una contracción en su comparación anual, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que proporciona una estimación preliminar de la actividad económica, confirmó este panorama al reportar que, en octubre de este año, la economía registró una contracción de 0.1 por ciento en su comparación mensual.

En septiembre, la disminución mensual fue de 0.2 por ciento, mientras que en agosto, el retroceso alcanzó el 0.3 por ciento. Esto indicó tres meses consecutivos de contracciones.

A través de redes sociales, el expresidente del Inegi, Julio Santaella, señaló que "El IOAE pinta un panorama más sombrío para la actividad económica que lo proyectado en la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB)". Aunque la estimación oportuna del PIB reportó un crecimiento del 1 por ciento en el tercer trimestre del año, la economía creció un 1.5 por ciento.

De acuerdo con Santaella, la IOAE indicó que la contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre; sin embargo, analistas de Monex señalaron que estos resultados contrastan con el repunte del sentimiento empresarial y el consumo de los mexicanos, lo que sugiere un mayor impulso del gasto para diciembre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

inf.jpg

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

ASF encuentra irregularidades por más de 32 mil mdp en Cuenta Pública 2022

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

dol.jpg

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

crecimiento.jpg

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Pierde México más de 800 mil empleos en junio

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Caen inversión y consumo en marzo: Inegi

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

frutas.jpg

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

Desempleoo.jpg

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

economía.jpg

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

pemex.jpg

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Presupuesto 2024 simula fortalecimiento de las mujeres

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

buenfin3.jpg

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

mosaico.jpg

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.