Cargando, por favor espere...

Se perderán dos millones de empleos por eliminación de outsourcing
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
Cargando...

Eliminar la figura del esquema de subcontratación provocará la pérdida de al menos 2 millones de trabajos, lo que devastará la economía mexicana, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Se prevé que el impacto puede ser mayor, ya que se estima que en México hay 4.1 millones de trabajadores bajo el esquema de outsourcing, lo que representa alrededor del 20 por ciento de todo el empleo formal del país.

La Confederación afirmó que “la prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Además de que tendrá un impacto social la prohibición de la subcontratación porque precarizará la calidad de las fuentes de empleo, además de que se incrementará la informalidad.

“Coincidimos con las estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que ha advertido que en el corto plazo se perderían medio millón de empleos y la informalidad pasaría del 56 por ciento a un nivel cercano al 70 por ciento”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.