Cargando, por favor espere...
Eliminar la figura del esquema de subcontratación provocará la pérdida de al menos 2 millones de trabajos, lo que devastará la economía mexicana, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Se prevé que el impacto puede ser mayor, ya que se estima que en México hay 4.1 millones de trabajadores bajo el esquema de outsourcing, lo que representa alrededor del 20 por ciento de todo el empleo formal del país.
La Confederación afirmó que “la prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
Además de que tendrá un impacto social la prohibición de la subcontratación porque precarizará la calidad de las fuentes de empleo, además de que se incrementará la informalidad.
“Coincidimos con las estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que ha advertido que en el corto plazo se perderían medio millón de empleos y la informalidad pasaría del 56 por ciento a un nivel cercano al 70 por ciento”.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Sobre el problema del mercado laboral en México
Agreden a estudiantes pobres en Oaxaca
Escrito por Redacción