Cargando, por favor espere...

Economía
Desde este lunes se discute PEF 2024 en el Congreso CDMX
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.


A partir de este lunes 13 de noviembre y hasta el 29 del mismo mes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local iniciará mesas de trabajo con las 16 alcaldías, organismos autónomos, Poder Judicial y diversas instancias locales para el análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México 2024.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El 15 de noviembre se presentan Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. El 17 de noviembre, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo. En tanto, el 21 de noviembre, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En cuanto a los órganos autónomos las mesas de trabajo iniciarán el 24 al 29 de noviembre con el Tribunal Electoral y concluirán con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Las mesas de trabajo virtuales tendrán una duración máxima de dos horas.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública informó que se establece el próximo 7 de diciembre como fecha límite para presentar iniciativas y puntos de acuerdo que serán considerados en el análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico local para el ejercicio fiscal 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.