Cargando, por favor espere...

Anuncia Sheinbaum un gasto para 2025 de 300 mil mdp
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.
Cargando...

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, del primer año del gobierno Claudia Sheinbaum, prevé un gasto de 300 mil millones de pesos en obras y programas sociales. 

En conferencia de prensa en la casa de transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX, la virtual presidenta de México aseguró que con ese recurso prevé la cobertura de los nuevos programas sociales e inversión en infraestructura para agua y vivienda. 

Tras discutir el paquete económico para el próximo año con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la próxima presidenta aseguró que el gasto será “razonable, que guarde todos los indicadores macroeconómicos que no generen ningún riesgo, evidentemente, de mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo haya obra pública que genere empleo”, expuso.

Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”, que no habrá nuevos impuestos sino solo se actualizarán las tasas de los derechos en términos de la inflación y resaltó que el sexenio actual cerrará con finanzas públicas sanas. 

Además aseguro que el gobierno no tendrá un “endeudamiento importante”, pues en el presupuesto de egresos solo se está considerando tres por ciento de déficit, “que es algo que acepta cualquier gobierno”. 

Dentro de los cambios en el gasto de los recursos del país, informó que los nuevos programas sociales, como mujeres de 60 a 64 años y las becas para alumnos de educación básica, tendrán un incremento de 50 mil millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Un análisis del CIEP informa que el PEF 2022 concentra el gasto productivo en energía, que recibiría casi 15 veces más recursos que la inversión destinada a educación y salud en conjunto”.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.