Cargando, por favor espere...

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
Cargando...

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en las primeras horas de este viernes, el Paquete Económico 2024 para la Ciudad de México el cual contempla un presupuesto de 267 mil 965.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.9 por ciento en términos nominales mayor al del 2023.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

La diputada, Valentina Batres Guadarrama presentó el dictamen de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde destacó que el objetivo principal del gasto es “mantener la premisa de reducir las brechas de desigualdad”.

A nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Púbica, y de Hacienda, detalló que el presupuesto aprobado hoy se garantiza una transición responsable entre la actual administración y la entrante.

Explicó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral tendrán un incremento presupuestal del 66 y 67 por ciento, respectivamente en atención a sus obligaciones para el año electoral; mientras que las alcaldías tendrán asignado el 18.4% del total de los ingresos, es decir, un aumento de 7.9 por ciento; en tanto que el gobierno central tendrá un ingreso superior del 7 por ciento en promedio.

Por su parte, el legislador por Morena, Carlos Hernández Mirón, presentó el Código Fiscal 2024, el cual busca robustecer las finanzas públicas, al tiempo que descartó la creación de nuevas contribuciones, además de que se mantendrán beneficios fiscales.

Durante la discusión de casi 6 horas del Paquete Económico 2024, diputados del PAN y PRI reprocharon que las reservas que presentaron a la ley de egresos hayan sido calificadas como “ocurrencias” por la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien las consideró así toda vez que no las presentaron durante el mes previo en el que se analizó el presupuesto.

El PRI en voz de la diputada Tania Larios opinó que las reservas de MC que encabeza, el diputado Royfid Torres fueron una simulación, pues a las reuniones de análisis con los secretarios, alcaldes y titulares de órganos autónomos estuvieron ausentes.

Minutos antes de las 6:00 horas de este viernes, Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva, declaró la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias, del Tercer Año, del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura.

Finalmente, se hizo la Declaratoria de apertura del primer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura; se propuso al pleno la integración de la Comisión Permanente, así como la calendarización de las sesiones, se levantó la sesión y se citó para el miércoles 10 de enero de 2024 a las 9:00 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Dado el reporte de plagas por parte de los capitalinos, en varios lugares de la Ciudad de México, la Arquidiócesis de México fumigó el pasado 11 de octubre la Catedral Metropolitana para evitar que estos animales entren a las instalaciones.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.