Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en las primeras horas de este viernes, el Paquete Económico 2024 para la Ciudad de México el cual contempla un presupuesto de 267 mil 965.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.9 por ciento en términos nominales mayor al del 2023.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
La diputada, Valentina Batres Guadarrama presentó el dictamen de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde destacó que el objetivo principal del gasto es “mantener la premisa de reducir las brechas de desigualdad”.
A nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Púbica, y de Hacienda, detalló que el presupuesto aprobado hoy se garantiza una transición responsable entre la actual administración y la entrante.
Explicó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral tendrán un incremento presupuestal del 66 y 67 por ciento, respectivamente en atención a sus obligaciones para el año electoral; mientras que las alcaldías tendrán asignado el 18.4% del total de los ingresos, es decir, un aumento de 7.9 por ciento; en tanto que el gobierno central tendrá un ingreso superior del 7 por ciento en promedio.
Por su parte, el legislador por Morena, Carlos Hernández Mirón, presentó el Código Fiscal 2024, el cual busca robustecer las finanzas públicas, al tiempo que descartó la creación de nuevas contribuciones, además de que se mantendrán beneficios fiscales.
Durante la discusión de casi 6 horas del Paquete Económico 2024, diputados del PAN y PRI reprocharon que las reservas que presentaron a la ley de egresos hayan sido calificadas como “ocurrencias” por la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien las consideró así toda vez que no las presentaron durante el mes previo en el que se analizó el presupuesto.
El PRI en voz de la diputada Tania Larios opinó que las reservas de MC que encabeza, el diputado Royfid Torres fueron una simulación, pues a las reuniones de análisis con los secretarios, alcaldes y titulares de órganos autónomos estuvieron ausentes.
Minutos antes de las 6:00 horas de este viernes, Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva, declaró la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias, del Tercer Año, del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura.
Finalmente, se hizo la Declaratoria de apertura del primer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura; se propuso al pleno la integración de la Comisión Permanente, así como la calendarización de las sesiones, se levantó la sesión y se citó para el miércoles 10 de enero de 2024 a las 9:00 horas.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
El servicio de la Línea 7 del Metrobús, que va de Indios Verdes a Campo Marte, se encuentra suspendido.
Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.
El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera