Cargando, por favor espere...

PEF 2025: continuidad en los recortes
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
Cargando...

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” (4T), es decir, a la política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su gestión; promete construir un “segundo piso” a la transformación cuyo primer nivel, se entiende, fue levantado por el gobierno saliente.

Lo anterior quiere decir que dará continuidad al Gobierno de AMLO en sus aspectos más importantes, en sus características esenciales; una de éstas es la política de recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); de esta característica esencial y su continuidad habla el Reporte Especial de buzos esta semana.

A lo largo de su gobierno, AMLO aplicó la misma política de recortes al PEF, tan usada por gobiernos anteriores, para resolver problemas urgentes o llevar a cabo proyectos difíciles de realizar por falta de recursos financieros; los recortes al PEF fueron muy útiles para salir de apuros, pero siempre descobijaron a otros sectores sociales, que veían deteriorarse su atención a causa de dicha política. Sectores tan importantes como educación, obra pública, salud y desarrollo agropecuario resultaron lesionados.

Durante el sexenio que expira, siempre estuvieron presentes los recortes al PEF; cada año, en la iniciativa presidencial correspondiente, se redujeron partidas presupuestales de las más importantes. Los recortes fueron abiertamente declarados o disfrazados de supresión de fondos, desaparición de fideicomisos muchas veces indispensables para actividades económicas, científicas o culturales, apoyos al campo, a la atención a comunidades afectadas por desastres naturales, etc.

Esta esencial característica tiene un objetivo político: mantener al partido gobernante en el poder. Especialistas en el análisis de la política económica oficial han informado que los recortes presupuestales fueron transferidos al renglón de programas sociales y éstos a su vez se convirtieron en un instrumento electoral para conquistar el voto de muchos sectores en favor del partido gobernante.

Esta política es indispensable para la caracterización del Gobierno saliente; pero no es la única, el Reporte Especial también se ocupa de la política de construcción de gigantescas obras, alguna de ellas en la etapa final de este gobierno, y que seguramente se planearon para inmortalizar a AMLO, tal como acostumbraban los gobernantes de la antigüedad egipcia, porque su uso mediático despierta esperanzas entre la población de alcanzar una situación social y económica mucho más favorable.

Una tercera característica es el endeudamiento que para sostener esta política de gasto público ha tenido que realizar la 4T, a pesar de las promesas de AMLO, quien aseguró que no pediría préstamos al extranjero.

El uso electoral de los programas sociales y las megaobras, que caracterizan a la 4T, también tendrán su “segundo piso” en el sexenio a punto de comenzar; y los especialistas auguran que será la reedición de los recortes presupuestales y el endeudamiento externo, porque la recaudación fiscal no resistirá esta política de gasto público. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

De un total de 6.295 billones de pesos, la 4T prioriza las megaobras y deja fuera, otra vez, las obras y servicios de la gente humilde de nuestra patria. El PEF 2022 sin duda generará más pobres.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.