Cargando, por favor espere...

PEF 2025: continuidad en los recortes
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
Cargando...

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” (4T), es decir, a la política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su gestión; promete construir un “segundo piso” a la transformación cuyo primer nivel, se entiende, fue levantado por el gobierno saliente.

Lo anterior quiere decir que dará continuidad al Gobierno de AMLO en sus aspectos más importantes, en sus características esenciales; una de éstas es la política de recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); de esta característica esencial y su continuidad habla el Reporte Especial de buzos esta semana.

A lo largo de su gobierno, AMLO aplicó la misma política de recortes al PEF, tan usada por gobiernos anteriores, para resolver problemas urgentes o llevar a cabo proyectos difíciles de realizar por falta de recursos financieros; los recortes al PEF fueron muy útiles para salir de apuros, pero siempre descobijaron a otros sectores sociales, que veían deteriorarse su atención a causa de dicha política. Sectores tan importantes como educación, obra pública, salud y desarrollo agropecuario resultaron lesionados.

Durante el sexenio que expira, siempre estuvieron presentes los recortes al PEF; cada año, en la iniciativa presidencial correspondiente, se redujeron partidas presupuestales de las más importantes. Los recortes fueron abiertamente declarados o disfrazados de supresión de fondos, desaparición de fideicomisos muchas veces indispensables para actividades económicas, científicas o culturales, apoyos al campo, a la atención a comunidades afectadas por desastres naturales, etc.

Esta esencial característica tiene un objetivo político: mantener al partido gobernante en el poder. Especialistas en el análisis de la política económica oficial han informado que los recortes presupuestales fueron transferidos al renglón de programas sociales y éstos a su vez se convirtieron en un instrumento electoral para conquistar el voto de muchos sectores en favor del partido gobernante.

Esta política es indispensable para la caracterización del Gobierno saliente; pero no es la única, el Reporte Especial también se ocupa de la política de construcción de gigantescas obras, alguna de ellas en la etapa final de este gobierno, y que seguramente se planearon para inmortalizar a AMLO, tal como acostumbraban los gobernantes de la antigüedad egipcia, porque su uso mediático despierta esperanzas entre la población de alcanzar una situación social y económica mucho más favorable.

Una tercera característica es el endeudamiento que para sostener esta política de gasto público ha tenido que realizar la 4T, a pesar de las promesas de AMLO, quien aseguró que no pediría préstamos al extranjero.

El uso electoral de los programas sociales y las megaobras, que caracterizan a la 4T, también tendrán su “segundo piso” en el sexenio a punto de comenzar; y los especialistas auguran que será la reedición de los recortes presupuestales y el endeudamiento externo, porque la recaudación fiscal no resistirá esta política de gasto público. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa de presupuesto 2024 de AMLO, plantea 8.4 billones de pesos, siendo los programas de transferencias monetarias y sus “obras emblemáticasˮ los de mayor incremento.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.

La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.

Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.

Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.

El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.