Cargando, por favor espere...
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” (4T), es decir, a la política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su gestión; promete construir un “segundo piso” a la transformación cuyo primer nivel, se entiende, fue levantado por el gobierno saliente.
Lo anterior quiere decir que dará continuidad al Gobierno de AMLO en sus aspectos más importantes, en sus características esenciales; una de éstas es la política de recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); de esta característica esencial y su continuidad habla el Reporte Especial de buzos esta semana.
A lo largo de su gobierno, AMLO aplicó la misma política de recortes al PEF, tan usada por gobiernos anteriores, para resolver problemas urgentes o llevar a cabo proyectos difíciles de realizar por falta de recursos financieros; los recortes al PEF fueron muy útiles para salir de apuros, pero siempre descobijaron a otros sectores sociales, que veían deteriorarse su atención a causa de dicha política. Sectores tan importantes como educación, obra pública, salud y desarrollo agropecuario resultaron lesionados.
Durante el sexenio que expira, siempre estuvieron presentes los recortes al PEF; cada año, en la iniciativa presidencial correspondiente, se redujeron partidas presupuestales de las más importantes. Los recortes fueron abiertamente declarados o disfrazados de supresión de fondos, desaparición de fideicomisos muchas veces indispensables para actividades económicas, científicas o culturales, apoyos al campo, a la atención a comunidades afectadas por desastres naturales, etc.
Esta esencial característica tiene un objetivo político: mantener al partido gobernante en el poder. Especialistas en el análisis de la política económica oficial han informado que los recortes presupuestales fueron transferidos al renglón de programas sociales y éstos a su vez se convirtieron en un instrumento electoral para conquistar el voto de muchos sectores en favor del partido gobernante.
Esta política es indispensable para la caracterización del Gobierno saliente; pero no es la única, el Reporte Especial también se ocupa de la política de construcción de gigantescas obras, alguna de ellas en la etapa final de este gobierno, y que seguramente se planearon para inmortalizar a AMLO, tal como acostumbraban los gobernantes de la antigüedad egipcia, porque su uso mediático despierta esperanzas entre la población de alcanzar una situación social y económica mucho más favorable.
Una tercera característica es el endeudamiento que para sostener esta política de gasto público ha tenido que realizar la 4T, a pesar de las promesas de AMLO, quien aseguró que no pediría préstamos al extranjero.
El uso electoral de los programas sociales y las megaobras, que caracterizan a la 4T, también tendrán su “segundo piso” en el sexenio a punto de comenzar; y los especialistas auguran que será la reedición de los recortes presupuestales y el endeudamiento externo, porque la recaudación fiscal no resistirá esta política de gasto público.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
La iniciativa de presupuesto 2024 de AMLO, plantea 8.4 billones de pesos, siendo los programas de transferencias monetarias y sus “obras emblemáticasˮ los de mayor incremento.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción