Cargando, por favor espere...

Protestan familiares del caso Narvarte a 9 años de multihomicidio
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
Cargando...

Este miércoles 31 de julio se cumplieron nueve años del asesinato de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete en la colonia Narvarte, por lo que familiares de las víctimas realizaron una conferencia de prensa en la entrada de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) ya que el caso aún no se ha resuelto. 

Las familias recordaron que el año pasado, en marco del octavo aniversario, la entonces Fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, prometió resolver el caso en un plazo de un año, sin embargo, Godoy ya no se encuentra al frente de la Fiscalía y el caso continúa sin ser resuelto.

Reclamaron que, aunque esta dependencia de procuración de justicia mantiene abiertas tres líneas de investigación, a nueve años de los hechos ninguna ha recibido sentencia.

Aunado a esto, representantes de la organización Artículo 19 mencionaron que se especula que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas. 

“Desde el año pasado, impusimos nuevas denuncias en contra de personas servidoras públicas debido a las omisiones y filtración de información del caso desde sus inicios, mismas que no han avanzado en el camino a la justicia. Así, se sigue respaldando la hipótesis de que, en su momento, se protegió a personas involucradas en los hechos de aquel 31 de julio del 2015”, publicó la ONG en su página web.

Finalmente, en dicha conferencia de prensa también recordaron los feminicidios ocurridos en un departamento ubicado en la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte, además de hacer énfasis en la cifra de periodistas asesinados durante este sexenio.

¿Qué pasó con los jóvenes?

Rubén Manuel Espinosa Becerril, uno de los jóvenes asesinados, era fotógrafo y periodista de la revista Proceso. Había recibido múltiples amenazas de muerte por sus investigaciones sobre corrupción y narcotráfico, de las que señalaba como culpable al entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

 

 

Espinosa Becerril se encontraba con la activista Nadia Vera Pérez, la maquillista Yesenia Quiroz Alfaro, oriunda de Mexicali; Mile Virginia Martin, una ciudadana colombiana y Alejandra Negrete Avilés, empleada doméstica, cuando tres personas ingresaron al departamento 401 de Luz Saviñón 1909, en la Colonia Narvarte, donde torturaron y asesinaron a las cinco personas. 

A decir de Artículo 19, los hechos fueron parte de un operativo coordinado por al menos otras dos personas que acompañaron de cerca los hechos y por medio de una red de comunicación con por lo menos 10 personas involucradas.

Desde el multihomicidio de la Narvarte, Artículo 19 contabilizó otros 77 periodistas en México, y a la fecha 31 periodistas permanecen desaparecidos. Veracruz sigue siendo el estado con más periodistas asesinados hasta la fecha.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.

“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.

Sólo después de mayo y junio, agosto fue el tercer mes más violento de 2022 en México, con 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso, según datos de la Secretaría de Seguridad federal.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.