Cargando, por favor espere...
Este miércoles 31 de julio se cumplieron nueve años del asesinato de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete en la colonia Narvarte, por lo que familiares de las víctimas realizaron una conferencia de prensa en la entrada de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) ya que el caso aún no se ha resuelto.
Las familias recordaron que el año pasado, en marco del octavo aniversario, la entonces Fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, prometió resolver el caso en un plazo de un año, sin embargo, Godoy ya no se encuentra al frente de la Fiscalía y el caso continúa sin ser resuelto.
Reclamaron que, aunque esta dependencia de procuración de justicia mantiene abiertas tres líneas de investigación, a nueve años de los hechos ninguna ha recibido sentencia.
Aunado a esto, representantes de la organización Artículo 19 mencionaron que se especula que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
“Desde el año pasado, impusimos nuevas denuncias en contra de personas servidoras públicas debido a las omisiones y filtración de información del caso desde sus inicios, mismas que no han avanzado en el camino a la justicia. Así, se sigue respaldando la hipótesis de que, en su momento, se protegió a personas involucradas en los hechos de aquel 31 de julio del 2015”, publicó la ONG en su página web.
Finalmente, en dicha conferencia de prensa también recordaron los feminicidios ocurridos en un departamento ubicado en la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte, además de hacer énfasis en la cifra de periodistas asesinados durante este sexenio.
Rubén Manuel Espinosa Becerril, uno de los jóvenes asesinados, era fotógrafo y periodista de la revista Proceso. Había recibido múltiples amenazas de muerte por sus investigaciones sobre corrupción y narcotráfico, de las que señalaba como culpable al entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Espinosa Becerril se encontraba con la activista Nadia Vera Pérez, la maquillista Yesenia Quiroz Alfaro, oriunda de Mexicali; Mile Virginia Martin, una ciudadana colombiana y Alejandra Negrete Avilés, empleada doméstica, cuando tres personas ingresaron al departamento 401 de Luz Saviñón 1909, en la Colonia Narvarte, donde torturaron y asesinaron a las cinco personas.
A decir de Artículo 19, los hechos fueron parte de un operativo coordinado por al menos otras dos personas que acompañaron de cerca los hechos y por medio de una red de comunicación con por lo menos 10 personas involucradas.
Desde el multihomicidio de la Narvarte, Artículo 19 contabilizó otros 77 periodistas en México, y a la fecha 31 periodistas permanecen desaparecidos. Veracruz sigue siendo el estado con más periodistas asesinados hasta la fecha.
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.
La exposición de arte urbano más grande del país.
En México, 3.7 millones de infantes se encuentran en situación laboral.
*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera