Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su discurso por los 100 días de su Gobierno para arremeter contra la expansión de las economías y comercio de los países asiáticos en el Continente Americano.
La mandataria resaltó “la buena relación” de Donald Trump, en su primer mandato presidencial, con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para firmar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum agradeció “la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones. Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto”, sin embargo, recordó que México es un país “libre, independiente y soberano” y no habrá “subordinación”.
Tras ganar las elecciones, Trump amenazó a México con imponer aranceles comerciales a los productos que ingresen a su país a partir de su nueva administración si las autoridades mexicanas no frenaban el flujo de migrantes, fentanilo y las inversiones chinas.
En consecuencia, la Secretaría de Economía clausuró zonas de comercio de productos de origen chino en la Ciudad de México, como el caso de Izazaga 89, para cumplir con las condiciones del presidente electo de EE.UU.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_