Cargando, por favor espere...

Un mismo amor
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
Cargando...

Los poetas y los enamorados han escrito sobre el amor. Y si pidiera a las personas que contaran una historia de amor, es seguro que suspirarían al recordar a quienes les hicieron sentir tantas cosas bellas. Estas reacciones se producen cuando las circunstancias favorables liberan dopamina abundante del sistema neuronal. El amor es una acción íntima que se genera cuando los sentimientos de alegría o sufrimiento coinciden entre dos personas. En una sociedad como la mexicana, donde prevalecen múltiples prejuicios, la mayoría nutridos por ideas religiosas, el amor únicamente es bien visto entre hombre y mujer; y la práctica diferente como un pecado nefando que se señala y juzga con severidad. 

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país, porque la “normalización” se limita a observar sus reivindicaciones públicas con indiferencia o a distancia desdeñosa, como puede constatarse a diario en los comediantes de televisión. Se piensa que está bien que estas comunidades se expresen, “pero que lo hagan de lejitos”, de manera oculta y como algo ajeno a la vida normal. ¿Pero cómo esconder una conducta inherente al ser humano, por más que en uno de los relatos de la Biblia judía –una de las colecciones mitológicas más antiguas del mundo– Jehová ordene la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra sólo porque sus habitantes eran homosexuales y lésbicos?

Estos prejuicios propician que, en sociedades como la mexicana, las parejas heterosexuales estén mejor protegidas por las instituciones formales y la escuela; y que cuando se produce una ruptura, la familia y los amigos acudan rápidamente a apoyar la reconciliación. Por ello, el amor homosexual es aislado, inseguro, inestable, indiferente, visto como una “loquera” por padres y otros familiares; razones por las que sus actores suelen estar expuestos a relaciones de pareja poco serias y duraderas en ambientes tóxicos, de drogas, violencia y enfermedades.

En este escenario de intolerancia, muchos homosexuales se autocensuran, o deciden sostener relaciones heterosexuales para ser aceptados en su entorno comunitario; y sólo “salen del closet” –frase de contenido burlón– cuando logran superar la simulación. Por ello es necesario construir una sociedad más justa en la que las personas sean valoradas por sus aptitudes morales y solidarias con sus semejantes y no por sus preferencias sexuales; una sociedad con ambientes sanos para todos sus hijos. 

Pero este objetivo resulta alcanzable en un sistema económico que ve al individuo como una mercancía y como un comprador de mercancías. Tal vez va siendo hora de que los movimientos por el orgullo gay coincidan con los feministas y los sociales en una lucha común que no solamente libere a las personas de la explotación laboral, sino también de los prejuicios y las múltiples formas de discriminación social para que, el día menos pensado, no nos refiramos a “los amores diferentes” sino a un mismo amor. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139