Cargando, por favor espere...

Economía de México enfrenta fase recesiva, revela Inegi
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
Cargando...

El Sistema de Indicadores Compuestos, elaborado y presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la economía mexicana podría entrar en un ciclo de contracción en el corto plazo, pues experimentó un crecimiento por debajo de la tendencia.

Al interior del Sistema, el indicador adelantado, que mide el comportamiento económico del país a corto plazo, tocó un nivel de 99.7 enteros al cierre de 2024, por debajo de su tendencia a largo plazo, en gran medida por una disminución de 0.13 puntos reportada en noviembre pasado.

Durante el último mes del año pasado este indicador se mantuvo por debajo del rango de 100 unidades, debido a un retroceso de 0.26 por ciento en el sector de empleo manufacturero, una caída de 0.11 enteros en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y una contracción de 0.15 por ciento respecto al tipo de cambio a tasa real.

Por otra parte, el indicador coincidente, que evalúa la situación de la economía en curso, se ubicó en los 99.9 enteros, su peor dato desde marzo de 2022. También registró una disminución de 0.06 puntos con respecto a octubre de 2024.

Para el último mes de 2024, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.09 puntos.

De esta manera, ambos indicadores cíclicos mostraron una tendencia de debilidad para la economía de México, toda vez que esta se encuentra por debajo de su tendencia a largo plazo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.