Cargando, por favor espere...
La deuda pública de México mantendrá una trayectoria al alza y se ubicará arriba del 50 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el pronóstico del organismo financiero, la deuda total o deuda neta del país alcanzará el 5.9 por ciento en proporción del PIB al cierre de 2024. Para 2025 cifraron el porcentaje a la baja en tres por ciento y prevén se mantendrá en 2.7 por ciento durante los años siguientes.
Por su parte, Banco Base señaló que el repunte en el déficit se explica por el gasto extraordinario en este año para concluir las obras de infraestructura del actual gobierno.
Asimismo, avizoran que la deuda pública de México aumente a 50.2 por ciento del PIB este año y se mantendrá así durante 2025; cifra dos puntos porcentuales arriba del estimado por el FMI.
"Esto último representa un riesgo para la economía mexicana, pues las agencias calificadoras podrían hacer cambios en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", indicaron en un reporte.
Consolidación fiscal en riesgo
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró recientemente que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025, sin embargo, diferentes organismos calificadores y economistas dudan que el país logre reducir el desequilibrio fiscal derivado del déficit actual.
En la misma línea, Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody's, declaró que "en nuestro escenario base estamos asumiendo una consolidación más gradual en comparación con la expectativa del gobierno".
Para James Salazar, director de análisis económico de CI Banco, el panorama es similar, pues dijo que el entorno luce complejo, ya que normalmente al inicio de una nueva administración, la actividad económica se frena a la espera de las primeras medidas del gobierno entrante.
"En ese sentido, va a ser complicado que pueda lograrse una consolidación fiscal, por lo que podremos observar un deterioro en el balance con respecto al PIB", concluyó.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410