Cargando, por favor espere...

Economía
Creciente deuda pública en México: FMI
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.


La deuda pública de México mantendrá una trayectoria al alza y se ubicará arriba del 50 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el pronóstico del organismo financiero, la deuda total o deuda neta del país alcanzará el 5.9 por ciento en proporción del PIB al cierre de 2024. Para 2025 cifraron el porcentaje a la baja en tres por ciento y prevén se mantendrá en 2.7 por ciento durante los años siguientes.

Por su parte, Banco Base señaló que el repunte en el déficit se explica por el gasto extraordinario en este año para concluir las obras de infraestructura del actual gobierno.

Asimismo, avizoran que la deuda pública de México aumente a 50.2 por ciento del PIB este año y se mantendrá así durante 2025; cifra dos puntos porcentuales arriba del estimado por el FMI.

"Esto último representa un riesgo para la economía mexicana, pues las agencias calificadoras podrían hacer cambios en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", indicaron en un reporte.

Consolidación fiscal en riesgo

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró recientemente que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025, sin embargo, diferentes organismos calificadores y economistas dudan que el país logre reducir el desequilibrio fiscal derivado del déficit actual.

En la misma línea, Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody's, declaró que "en nuestro escenario base estamos asumiendo una consolidación más gradual en comparación con la expectativa del gobierno".

Para James Salazar, director de análisis económico de CI Banco, el panorama es similar, pues dijo que el entorno luce complejo, ya que normalmente al inicio de una nueva administración, la actividad económica se frena a la espera de las primeras medidas del gobierno entrante.

"En ese sentido, va a ser complicado que pueda lograrse una consolidación fiscal, por lo que podremos observar un deterioro en el balance con respecto al PIB", concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Estos son los peores municipios para vivir en México

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Por cuatro años México se estanca en IPC

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Gobierno Federal está obligado a garantizar elecciones seguras: PRD

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Migrantes rechazan apoyo económico y exigen acuerdo con EE. UU.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Coalición "Va X la CDMX" triunfará asegura Santiago Taboada

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Confirma fiscalía que Carlos Ahumada no tiene proceso judicial en su contra en México

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

México y UE responden a Trump por amenaza de aranceles

México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.

Presenta magistrado De la Mata novela histórica “Las Heridas”

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Economía informal alcanzaría el 60% en primer trimestre de 2024

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los retos de la educación pública en México

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Mujeres pierden presencia en roles de liderazgo

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

“AMLO no tocó al neoliberalismo; pobreza y desigualdad continúan en México”

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Texas atrae empresas que dejen México por reforma Judicial

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Supera agosto mil 700 homicidios

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.