Cargando, por favor espere...

Firma Argentina 13 acuerdos comerciales con China
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
Cargando...

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aprobó la incorporación del país latinoamericano a la Nueva Ruta de la Seda, iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, durante una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, celebrada este domingo en Pekín, en el Gran Palacio del Pueblo, según lo anunció en su cuenta oficial de Twitter.

"Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente", escribió en Twitter la Cancillería del país latinoamericano.

Concretamente, la financiación se recibirá en dos tramos: uno ya aprobado por valor de 14.000 millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce); y otro de, aproximadamente, 9.700 millones de dólares que el país latinoamericano presentará en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, creado por ambas naciones para iniciar la colaboración.

Paralelamente, en el marco de la visita a China de Alberto Fernández, Buenos Aires y Pekín han firmado trece documentos de cooperación sobre diversas áreas: desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

Inversión directa china

El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que se trazaron los principales proyectos de inversión en infraestructura que el gigante asiático tiene previsto realizar en Argentina, mientras se identifican áreas para promover la inversión directa china.

Por su parte, Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, que tendrá que ser discutido con Pekín.

De este modo, Argentina se suma a las 140 naciones que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), que, si bien en un primer momento se enfocó en Asia Central, se ha expandido por África, Asia, Oriente Medio, Europa. América Latina y Oceanía.

"Cooperación económica regional"

El megaproyecto global chino tiene como objetivo impulsar la cooperación y la conectividad entre los distintos países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre, la llamada Franja Económica de la Ruta de la Seda; y otro transoceánico, la denominada Ruta Marítima de la Seda.

"La iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva", explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. Asimismo, detalló que se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China. (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.