Cargando, por favor espere...

Firma Argentina 13 acuerdos comerciales con China
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
Cargando...

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aprobó la incorporación del país latinoamericano a la Nueva Ruta de la Seda, iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, durante una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, celebrada este domingo en Pekín, en el Gran Palacio del Pueblo, según lo anunció en su cuenta oficial de Twitter.

"Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente", escribió en Twitter la Cancillería del país latinoamericano.

Concretamente, la financiación se recibirá en dos tramos: uno ya aprobado por valor de 14.000 millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce); y otro de, aproximadamente, 9.700 millones de dólares que el país latinoamericano presentará en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, creado por ambas naciones para iniciar la colaboración.

Paralelamente, en el marco de la visita a China de Alberto Fernández, Buenos Aires y Pekín han firmado trece documentos de cooperación sobre diversas áreas: desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

Inversión directa china

El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que se trazaron los principales proyectos de inversión en infraestructura que el gigante asiático tiene previsto realizar en Argentina, mientras se identifican áreas para promover la inversión directa china.

Por su parte, Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, que tendrá que ser discutido con Pekín.

De este modo, Argentina se suma a las 140 naciones que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), que, si bien en un primer momento se enfocó en Asia Central, se ha expandido por África, Asia, Oriente Medio, Europa. América Latina y Oceanía.

"Cooperación económica regional"

El megaproyecto global chino tiene como objetivo impulsar la cooperación y la conectividad entre los distintos países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre, la llamada Franja Económica de la Ruta de la Seda; y otro transoceánico, la denominada Ruta Marítima de la Seda.

"La iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva", explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. Asimismo, detalló que se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China. (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139