Cargando, por favor espere...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aprobó la incorporación del país latinoamericano a la Nueva Ruta de la Seda, iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, durante una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, celebrada este domingo en Pekín, en el Gran Palacio del Pueblo, según lo anunció en su cuenta oficial de Twitter.
"Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente", escribió en Twitter la Cancillería del país latinoamericano.
Concretamente, la financiación se recibirá en dos tramos: uno ya aprobado por valor de 14.000 millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce); y otro de, aproximadamente, 9.700 millones de dólares que el país latinoamericano presentará en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, creado por ambas naciones para iniciar la colaboración.
Paralelamente, en el marco de la visita a China de Alberto Fernández, Buenos Aires y Pekín han firmado trece documentos de cooperación sobre diversas áreas: desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.
Inversión directa china
El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que se trazaron los principales proyectos de inversión en infraestructura que el gigante asiático tiene previsto realizar en Argentina, mientras se identifican áreas para promover la inversión directa china.
Por su parte, Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, que tendrá que ser discutido con Pekín.
De este modo, Argentina se suma a las 140 naciones que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), que, si bien en un primer momento se enfocó en Asia Central, se ha expandido por África, Asia, Oriente Medio, Europa. América Latina y Oceanía.
"Cooperación económica regional"
El megaproyecto global chino tiene como objetivo impulsar la cooperación y la conectividad entre los distintos países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre, la llamada Franja Económica de la Ruta de la Seda; y otro transoceánico, la denominada Ruta Marítima de la Seda.
"La iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva", explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. Asimismo, detalló que se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China. (RT).
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción