Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes la expectativa de crecimiento económico para México desde 2.8 hasta 2 por ciento, derivado en gran parte de las afectaciones en las cadenas de suministro por la guerra en Ucrania.
Al anunciar sus proyecciones de crecimiento económico, la institución informó que se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
A nivel Latinoamérica, el FMI prevé un crecimiento de 2.5 por cierto para este año, luego de ajustar las proyecciones para Brasil, la primer economía de la región, de 0.8 por ciento en 2022 y de 1.4 por ciento en 2023.
"Se prevé que el crecimiento general de la región se modere a 2.5 por ciento durante 2022–23", una cifra que representa una mejora de 0.1 puntos porcentuales respecto a las previsiones de enero para este año, afirma el FMI en sus últimos pronósticos para 2022.
Contracción mundial del PIB por guerra en Ucrania
La guerra desatada entre Rusia y Ucrania provocaría una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) global a 3.6 por ciento, estimó el FMI.
De acuerdo con el fondo, la caída en el crecimiento económico sería de 2.5 puntos porcentuales (pp) ya que en el 2021 la institución estimó un PIB de 6.1 por ciento.
"Los precios de los combustibles y los alimentos han aumentado rápidamente, afectando más a las poblaciones vulnerables de los países de bajos ingresos", indicó el FMI
Además, la institución estima que los precios al consumidor a nivel mundial darán un brinco a causa de las interrupciones en las cadenas de suministro.
De este modo, los aumentos de precios de las materias primas inducidos por la guerra y la ampliación de las presiones sobre los precios han dado lugar a proyecciones de inflación para 2022 de 5.7 por ciento en las economías avanzadas y de 8.7 por ciento en las economías de mercados emergentes.
Agregó que los esfuerzos multilaterales para responder a la crisis humanitaria son esenciales para prevenir una mayor fragmentación económica, mantener la liquidez mundial, gestionar el sobreendeudamiento, abordar el cambio climático y poner fin a la pandemia.
Con información de AFP
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción