Cargando, por favor espere...
Tras una llamada telefónica, Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron el lunes posponer por un mes la entrada en vigor del arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos.
De acuerdo con la presidenta de México, el acuerdo también incluye el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas, armas y la migración; además, ambos gobiernos realizarán trabajos en conjunto en materia de comercio y seguridad.
En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que ha ordenado al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, realizar un plan para ejecutar el despliegue de las fuerzas armadas en las zonas fronterizas, el cual será presentado al mediodía del tres de febrero.
La mandataria comentó que “moverán” tropas de diferentes zonas del territorio mexicano, pero “reforzarán de distintas maneras todas las zonas país”.
El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó minutos después de la llamada agradeciendo a Sheinbaum por su oferta de apoyo con fuerzas militares para la frontera y confirmó la “pausa” arancelaria.
Destacó que, por parte de su Gobierno, en los trabajos en conjunto con México estará encabezado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_