Cargando, por favor espere...

Nacional
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.


Tras una llamada telefónica, Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron el lunes posponer por un mes la entrada en vigor del arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos.

De acuerdo con la presidenta de México, el acuerdo también incluye el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas, armas y la migración; además, ambos gobiernos realizarán trabajos en conjunto en materia de comercio y seguridad.

En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que ha ordenado al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, realizar un plan para ejecutar el despliegue de las fuerzas armadas en las zonas fronterizas, el cual será presentado al mediodía del tres de febrero.

La mandataria comentó que “moverán” tropas de diferentes zonas del territorio mexicano, pero “reforzarán de distintas maneras todas las zonas país”.

El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó minutos después de la llamada agradeciendo a Sheinbaum por su oferta de apoyo con fuerzas militares para la frontera y confirmó la “pausa” arancelaria.

Destacó que, por parte de su Gobierno, en los trabajos en conjunto con México estará encabezado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Acusa Sheinbaum a Frente Cívico de pedir al INE violar la Constitución

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

argos.jpg

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La caída de las bolsas

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

chil.jpg

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

Impactan mexicanas migrantes en la economía a través de remesas

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Inversión en sector hídrico debe ser del 2% del PIB: UNAM

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

Aranceles de Donald Trump desestabilizarán el mercado norteamericano

Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.

industria.jpg

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

consumidor.jpg

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Aprueban proyecto presupuestario para la ASCM

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

em.jpg

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.