Cargando, por favor espere...

Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Cargando...

Tras una llamada telefónica, Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron el lunes posponer por un mes la entrada en vigor del arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos.

De acuerdo con la presidenta de México, el acuerdo también incluye el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas, armas y la migración; además, ambos gobiernos realizarán trabajos en conjunto en materia de comercio y seguridad.

En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que ha ordenado al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, realizar un plan para ejecutar el despliegue de las fuerzas armadas en las zonas fronterizas, el cual será presentado al mediodía del tres de febrero.

La mandataria comentó que “moverán” tropas de diferentes zonas del territorio mexicano, pero “reforzarán de distintas maneras todas las zonas país”.

El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó minutos después de la llamada agradeciendo a Sheinbaum por su oferta de apoyo con fuerzas militares para la frontera y confirmó la “pausa” arancelaria.

Destacó que, por parte de su Gobierno, en los trabajos en conjunto con México estará encabezado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC